Los barros y espinillas ocasionados por el acné han mostrado ser resistentes a muchos tratamientos antiacné convencionales, pero recientemente, el tratamiento tópico con derivados de la vitamina A como el retinol (o Retin-A) han sido efectivos tanto para minimizar los poros como para acelerar la regeneración celular, favoreciendo la desaparición del acné. En un artículo del New York Times, fueron publicados los resultados de una prueba de laboratorio en la que se demostró que el tratamiento con retinol en casos de acné había presentado resultados efectivos.
Estas son extraordinarias noticias para quien padece este problema, ya que el tratar de deshacerse de los barros exprimiéndolos en muy mala idea, pues la presión ejercida sobre la piel puede fácilmente causar daño permanente a la piel, ya sea agrandando considerablemente el tamaño del poro o dejando una cicatriz.
La vitamina A incrementa la producción de células epidérmicas, lo cual ayuda a manter los poros limpios y evitando que éstos se obstruyan. El tratamiento normalmente dura de 6 a 8 semanas y consiste en la aplicación regular de un ungüento en el área afectada.
Tu piel es el órgano que trabaja más duro en tu cuerpo. Controla la temperatura corporal, elimina deshechos, y mantiene las bacterias fuera de tu sistema. Va a través de un ciclo perpetuo de crear nuevas células y desechando las viejas en la capa más superficial. La piel nueva se mantiene lubricada por diversos conductos adiposos debajo de la superficie de la dermis.
Los barros y espinillas son poros tapados en los que la superficie de la piel no se ha roto, impidiendo la liberación de estas obstrucciones. La falta de exposición al aire ayuda a crear un ambiente el cual el sebo atrapado en el poro puede volverse denso y casi igual de sólido que la cera. Es por esto que es tan difícil lidiar con este tipo de imperfecciones, pues las sustancias lípidas atrapadas en los poros están muy concentradas. Son comunes alrededor de la nariz, y en el mentón y mejillas. La herencia, factores hormonales y ciertos medicamentos pueden contribuir a la formación de estas obstrucciones. Sin embargo muchas veces es difícil determinar por qué algunas personas son más propensas a padecer acné que otras.
Es importante considerar que hay ciertos efectos secundarios del uso de vitamina A que pudieran causar problemas para ciertas personas. El área tratada podría presentar sensibilidad al tacto, y la descamación de la piel también es común. Puedes minimizar cualquier efecto secundario con el uso de un buen humectante dos veces al día. Para evitar la descamación es buena idea utilizar un jabón a base de glicerina para remover la piel muerta a medida que sea necesario. Siempre que laves tu rostro debes finalizar con un humectante.
El problema del acné la mayoría de las veces es temporal. Los procesos internos que inician en la pubertad y causan muchas afecciones cutáneas, este período dura generalmente de 3 a 5 años. Y los casos de erupciones en adultos son frecuentemente de corta duración. Los síntomas pueden ser molestos y vergonzosos, sin embargo se ha confirmado que con el uso de vitamina A se ha podido reducir la duración e intensidad de estas erupciones.
Si quisieras seguir un tratamiento natural, existen algunos remedios útiles para las imperfecciones que son baratos y fáciles de usar. Aunque no ofrecen resultados tan dramáticos como el retinol, y aportan menos beneficios para condiciones cutáneas persistentes como el acné, sí pueden mejorar de forma gradual la apariencia de tu piel y contribuir a tu bienestar general.
nora martinez
27 diciembre 2010 at 21:43
como hago para evitar el acné interno, si ya no deberia tener problemas por mi edad, no soy adolescente