El vendaje neuromuscular proviene de Asia y se introdujo en España hace más de 10 años. Esta nueva técnica cuyo uso se extiende rápidamente tiene grandes beneficios terapéuticos capaces de activar el proceso de recuperación de nuestro cuerpo.
El vendaje neuromuscular es conocido también como Kinesi Taping y tiene su origen en Japón donde perfeccionaron esta técnica intentando encontrar una forma de tratar los músculos desde fuera. De esta forma llegaron a la utilización de una cinta elástica que imitaba las funciones de la piel y al mismo tiempo era capaz de ayudar a los músculos y otros tejidos a recuperarse de las lesiones.
Contenidos del Post
La técnica del vendaje neuromuscular
Con este vendaje conseguimos relajar y tonificar los músculos preparándolos para que puedan recuperarse por si mismos. El vendaje lo colocaremos de forma que entre la zona de inicio y la de término no exista tensión, una vez se ha entendido el concepto el fisioterapeuta podrá colocar el vendaje en cualquier zona del cuerpo.
- Para conseguir la relajación del músculo colocamos el vendaje desde la zona distal a la proximal.
- Si lo que buscamos es tonificar el músculo colocaremos el vendaje desde la zona próxima a la distal.
Efectos del vendaje neuromuscular
Una de las mayores ventajas de esta técnica es que cada vez se hacen aplicaciones más efectivas y perfeccionadas, que al mismo tiempo pueden combinar diferentes técnicas y aplicarse de distintas formas para adaptarse a cada paciente.
Cuando sufrimos una lesión y el músculo se inflama o se tensa demasiado, el espacio que existe entre el músculo y la piel se comprime, provocando que el sistema linfático fluya con mayor dificultad al igual que el sistema circulatorio en esa zona. Mediante el vendaje neuromuscular conseguimos aumentar el espacio intersticial, reduciendo de esta forma la presión sobre los receptores de dolor y permitiendo que tanto el sistema linfático como el sanguíneo drenen con mayor facilidad.
Con este vendaje conseguimos que el dolor disminuya y el movimiento muscular aumente en su amplitud. Se ha demostrado que el vendaje neuromuscular aumenta sensiblemente el rendimiento muscular en deportistas sanos, además de reducir el tiempo de recuperación en lesiones musculares y aliviar el dolor.
Foto | Biolaster
vendaje neuromuscular
7 octubre 2010 at 9:45
Ciertamente el uso de vendaje neuromuscular está aumentando exponencialmente debido a los buenos resultados que está demostrando, aunque no debemos olvidar que estos resultados dependen de una correcta aplicación. Mucha gente se pregunta por qué funciona el kinesiotaping, cuando «aparentemente» son sólo unas tiras de colores… Hay mucha base científica detrás de todo ello.
Un saludo!