Tratamientos para la depresion

Antes de plantearse el tratamiento hay que confirmar que se trata de una depresión y no de otra cosa. La presencia de síntomas que pueden asemejar a la depresión, como tristeza, cansancio, ganas de llorar, nerviosismo, dificulttad de dormir, etc. son habituales en situaciones de dificultad personal grave o mantenida, o en situaciones de pérdida.

La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de distintos mecanismos de acción.

A la hora de seleccionar un fármaco antidepresivo hay que tener en cuenta algunos factores como son: la experiencia conocida de un episodio anteriormente tratado, el subtipo de depresión, el perfil de efectos secundarios propio de cada medicamento y la posibilidad de interacción con otros medicamentos que ya se estén tomando..

Es necesario conocer de antemano que todos los fármacos antidepresivos tienen un período entre que se inicia su toma y comienza la respuesta antidepresiva, tiempo que se denomina latencia de respuesta, y que puede variar entre dos y cuatro semanas. El paciente, en este período, además de no notar importante mejoría, percibirá los efectos secundarios posibles de la medicación, lo cual añade frustración y desconfianza hacía la eficacia del tratamiento.

Se ha de ser, por tanto, paciente y esperar la mejoría de la depresión dentro de ese plazo de tiempo. Si es posible observar, en ocasiones, una cierta mejoría a los pocos días de iniciar la toma del medicamento, pero este efecto que no es antidepresivo, posiblemente se deba a cierta acción sedativa o inductora del sueño que mejora aspectos que suelen presentarse asociados a la depresión como es la ansiedad o el insomnio.

Informacion sobre Medicamentos para la Depresion:

Existen varios tipos de medicamentos antidepresivos que pueden ser usados para tratar los desórdenes depresivos. Usted puede tener éxito con el primer medicamento prescrito o puede necesitar tratar con otros antidepresivos antes de encontrar el correcto.
Algunas veces la dosis deber ser incrementada para ser efectiva. Aunque algunas mejoras pueden ser vistas en las primeras semanas, los medicamentos antidepresivos deben ser tomados regularmente por tres o cuatro semanas antes de que se ocurra el efecto terapéutico completo.

Share this Story

3 Comments

  1. Homeopatía contra la obesidad

    20 junio 2009 at 13:33

    […] Depresión: la depresión puede en ocasiones hacernos comer mas de la cuenta o alimentarnos de comida poco recomendada como helados, chocolate, bollería, etc. La depresión puede tratarse con: luesinum nos., secale cornutum, neuralgie nos o meningococcinum nos. […]

  2. Propiedades del magnesio

    23 junio 2009 at 21:17

    […] El magnesio es muy necesario en el organismo, está presente en las células nerviosas y es esencial para un correcto funcionamiento del sistema nervioso. Mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, se recomienda en los tratamientos antiestrés y en depresión. […]

  3. El síndrome postvacacional

    8 septiembre 2009 at 13:11

    […] del síndrome postvacacional Las personas que lo sufren a menudo se encuentran próximos a la depresión, sufren de irritabilidad, astenia, tristeza, fatiga, apatía, ansiedad, insomnio, dolores […]

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *