Mediante los distintos tratamientos con células madre se pretende imitar la regeneración de los tejidos que estas mismas células realizan de forma natural. Esta regeneración tan necesaria en nuestro organismo se ve afectada por diversas enfermedades (infartos de miocardio, cerebrales) que provocan la destrucción de los tejidos, en ocasiones de forma aguda o en el caso de envejecimiento y degeneración progresiva de forma crónica.
Gracias a las técnicas de trasplante desarrolladas en los últimos años, la medicina regenerativa aparece como una nueva posibilidad a la hora de tratar los daños causados en células y tejidos por alguna enfermedad aguda. Cuando nuestro organismo sufre un daño celular de grandes dimensiones, no es capaz de regenerarlo por si mismo, es en este momento cuando los tratamientos con células madre entran en juego mediante el cultivo y trasplante de células madre, ayudando a nuestro cuerpo a regenerar este daño en los tejidos de forma natural.
La actualidad en los tratamientos con células madre
Es cierto que se pueden encontrar decenas de noticias sobre personas que se han sometido a algún tratamiento con células madre y han mejorado espectacularmente de su enfermedad o lesión, pero en todos los casos se trata de una etapa experimental y en la que aun no ha pasado el tiempo necesario como para llegar a la conclusión de que el tratamiento realmente produce unos resultados estables e irreversibles.
Pueden verse diversas noticias relacionadas con la actualidad del tratamiento con células madre:
Sus propias células madre para tratar enfermedades cardíacas: el último estudio realizado a nivel nacional en Estados Unidos indicó que los pacientes que sufrían de enfermedades cardíacas (angina), al ser tratados con células madre en el músculo cardíaco, vieron reducido el dolor que sufrían e incluso mejoraron su capacidad a la hora de caminar.
Los casos de necrosis ósea se reducen un 80% con la implantación de células madre: el tratamiento se realizo a 40 pacientes que sufrían de osteonecrosis atraumática de rodilla, realizando un seguimiento que duró entre 1,5 y 3 años. El estudio concluyo que en más del 80% de los casos la enfermedad se podía detener e incluso “curar”.
Transplante de células madre para curar la diabetes de tipo 1: con el autotrasplante de células madre de la sangre, 20 pacientes que sufrían de diabetes ya han podido olvidarse de los pinchazos de insulina por un año.
Foto | Vidaplus
yudith acosta
1 junio 2010 at 4:54
mi pregunta la implantacion de celulas madres, pueden curar la lesion estatica del SNC secundario a disgenesia cerebral de causa prenatal y agenesia del cuerpo calloso¨?
Margarita
17 octubre 2010 at 22:07
mi pregunta, se me ha diagnosticado elastolisis de la dermis media en la zona toraxica; hay algun tratamiento con celulas madres que pueda aplicarse?
jose lopez pozo
22 junio 2011 at 11:42
tengo y estoy operado de una tendinitis agromio clavicular severa de hombro derecho con casi todos los tendones sin fibra, con tres hernias cervicales y sufro bastantes dolores de cabeza y columna , todo esto ha causa de un accidente laboral, y estoy limitado ha esfuerzos y movimientos bruscos y llego a perder casi el conocimiento cuando me da una crisis. Por favor hay algun tratamiento para esto ya que muchas veces es dificil para mi , con celulas madre.un cordial saludo y gracias
carmen
29 junio 2011 at 5:56
Se puede aplicar el tratamiento de las celula madre al sindrome de marfan para mejorar la salud y la calida de vida.
antonio
9 julio 2011 at 15:18
las celulas madre pueden curar la neuropatia diabetica
sonia
11 julio 2011 at 16:29
Me gustaría poder contactar contigo, no se nada de células madre, pero también tengo ese diagnostico. Necesito poder hablar del tema con alguien que tenga lo que me han diagnosticado a mi, ya que estoy muy asustada. Gracias, ojala pueda hablar contigo.
luciana
13 julio 2011 at 5:27
niña con agenecioa de curpo calloso diceccion delbrazo largo cromosoma 18 dermatitis atopica severa puede someterse a tratamiento con celulas madre de peru luciana gracias por la respuezsta
HOMAR FERNANDO
2 agosto 2011 at 8:10
hola quiciera saber si las celulas madre me pueden ayudar con la dermatitis atopica o soriacis o dermatitis seborreica.espero puedan contestar mi pregunta
katherine Romero
9 agosto 2011 at 21:15
quisiera saber si con las celulas madres se puede ayudar a mi niña que tiene HIPOPLASIA LEVE DEL CUERPO CALLOSO
GRACIAS
ALANLEONEL
5 septiembre 2011 at 4:00
se podria usar el tratamiento para una paralisis cerebral severa por hipoxia perinatal,,
Juan Puente
21 octubre 2011 at 0:05
Estimados trabajo en un Instituto de Radiologia intervencionista y Tratamientos con celulas madre, adicionalmente hacemos tratamientos para cancer, hernias, etc. Si desean pueden contactarse conmigo a jepuentef@gmail.com para ver cada caso y de ser posible una consulta medica
amed
29 noviembre 2011 at 0:00
Con celulas madres se puede curar la dermatitias atópica?
refugio zepeda
21 diciembre 2011 at 17:51
hola que tall con el tratamiento de celulas madre se puede postergar una operacion de femur de cadera o ya no necesitar esa operacion.
altagracia
15 enero 2012 at 20:58
me llamo altagracia urena y tengo 52 anos desde hace 10anos tenga prblema con insonio no puedo conciliar el sueno es tomados tipos tratamientos y en momentos estoy tomando patilla para dormir pero estoy deseperada y cansada de tomar tantas patillas todas noches por favor quiero un consejo de que puedo hacer para cambiar mis vida gracia si ecuchar mis mesaje
miriam
26 febrero 2012 at 2:56
quisiera saber si se estan haciendo tratamientos con celulas madres y en donde sobre nervios opticos
belen
23 mayo 2013 at 21:46
Hola, me gustaría saber si el tto con células madre puede curar la enfermedad de liquen escleroso y atrófico, gracias.
Moisés
27 agosto 2013 at 10:33
,Más que nada mi pregunta sería ¿si hay algún tratamiento con células madre que curen la alergia extrema?, es decir, por ejemplo. Una persona que le haga daño: el complejo B, ácido acetíl-salicílico, diversos tipos de comidas como el huevo, entre otras más sustancias que considero son esenciales para nuestro organismo.
Marco Díaz
10 julio 2014 at 4:09
yo nunca fui alérgico a nada hasta q a los 16 años me detectaron que era alérgico a la penicilina, ahora a los 35 me han detectado que soy alérgico a el levofloxaxino, al metamisol, lincomisin, y a la anestesia que usan los dentistas y sabe Dios a que mas seré alérgico, entonces ya me encuentro desesperado ya que como no se me puede aplicar ningún medicamento me da miedo a morirme con una simple gripe,…. y por ello va mi pregunta las células madre pueden curar este tipo de alergia?.
JR
10 julio 2014 at 12:56
Hay algunos estudios que van en esa linea:
http://www.pnas.org/content/early/2010/03/03/0910720107.abstract
Podrías echar un vistazo para ver como están las investigaciones a estas alturas, ya que la noticia es de 2010:
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-15-03-2010/abc/Ciencia_Tecnologia/el-autotrasplante-de-celulas-madre-de-la-medula-osea-eficaz-contra-el-asma-y-las-alergias-mas-graves_114205234643.html
Darìo Guillermo Jourdan
14 enero 2015 at 3:46
Mi esposa sufre de liquen escleroso y atrófico, y en argentina solo recetan corticoides que terminan produciendo bulbodinea y no rtesuelven el problema. Leemos sobre tratamientos con células madre y nos ilucionamos como todos, ya que la situación es cada vez peor. Quisieramos saber si existen tratamientos para esa enfermedad en españa u otro lugar de europa, con células madre u otras terapias. pero que sean serias. Desde yá, muchas gracias.
maria cuicas
11 marzo 2015 at 23:26
Hola, tengo una hija de 3 meses de edad esta diagnosticada con hipoplasia del cuerpo calloso y enfermedad de dandy walker quisiera saber si sus propias células madres podrán ayudarla y de que manera?