Tratamiento Diabetes

En la diabetes los primeros objetivos son eliminar los síntomas y estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Los objetivos permanentes son prolongar la vida y prevenir complicaciones a largo plazo. El tratamiento principal para la diabetes de tipo 2 es el ejercicio y la dieta.

Hay cosas que debes saber para el manejo de la diabetes, las cuales ayudarán a evitar complicaciones y la necesidad de atención médica. Entre estas habilidades se encuentran:

  • Cómo evaluar y registrar la glucosa en la sangre
  • Qué comer y cuándo
  • Cómo tomar los medicamentos (si están indicados)
  • Cómo reconocer y tratar los niveles altos y bajos de azúcar en la sangre
  • Cómo manejar los días en que se está enfermo
  • Dónde comprar los suministros para la diabetes y cómo almacenarlos

Autoexamen

El necesario autoexamen regular del azúcar en la sangre indica qué tan bien está funcionando la combinación de dieta, ejercicios y medicación. Las pruebas se realizan generalmente antes de las comidas y a la hora de acostarse. Puede ser necesario hacerse pruebas más frecuentes si está enfermo o bajo estrés.

Un dispositivo denominado glucómetro puede dar una lectura exacta del azúcar en la sangre. Hay varios tipos de dispositivos para la diabetes. Generalmente, se pincha el dedo con una pequeña aguja haciendo salir una gota de sangre.

Los resultados de la prueba se pueden usar para hacer ajustes en las comidas, la actividad física o los medicamentos con el fin mantener los niveles de azúcar dentro de los límites apropiados. Las pruebas dan información valiosa al médico e identifican el alto o bajo nivel de azúcar en la sangre antes de que se presenten problemas graves.

Medicamentos

Algunos de los medicamentos más comunes para el tratamiento de la diabetes son:

  • Sulfonilureas orales (como glimepirida, gliburida y tolazamida): funcionan estimulando al páncreas para que produzca más insulina.
  • Biguanidas (metformina): actúan ordenándole al hígado que disminuya la producción de glucosa, lo cual incrementa los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo.
  • Inhibidores de la alfa-glucosidasa (como, acarbosa): disminuyen la absorción de carbohidratos en el tracto intestinal y, por lo tanto, disminuyen los niveles de glucosa luego de las comidas.
  • Tiazolidinedionas (como, rosiglitazona): ayuda a la insulina a trabajar mejor en las células. En esencia, aumentan la sensibilidad de la célula (respuesta) a la insulina. La rosiglitazona puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos, por lo que se recomienda consultar con el médico.
  • Meglitinidas (que incluyen repaglinida y nateglinida): estimulan al páncreas para producir más insulina en respuesta a la cantidad de glucosa presente en la sangre.

La diabetes puede causar daños en los nervios; para prevenir las lesiones en los pies, una persona con diabetes debe adoptar una rutina diaria de revisión y cuidado de los pies que consiste en lo siguiente:

  • Revisarse los pies cada día e informar de cualquier úlcera, cambio o signo de infección.
  • Lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave, y luego secarlos muy bien.
  • Suavizar la piel seca con una loción o con vaselina.
  • Protegerse los pies con zapatos cómodos, que ajusten bien.
  • Ejercitarse a diario para promover una buena circulación.
  • Visitar a un podiatra para que identifique problemas en los pies o para que extirpe callos o callosidades en los mismos.
  • Quitarse los zapatos y las medias durante la visita al médico y recordarle que los examine.
  • Dejar de fumar, pues el consumo de tabaco empeora el flujo de sangre a los pies.

Atención continua

Una persona con diabetes de tipo 2 debe visitar al médico especialista en diabetes cada 3 meses. Un examen completo incluye:

  • Hemoglobina glicosilada: es un promedio trimestral del nivel de glucosa en la sangre. Esta prueba mide cuánta glucosa se ha estado adhiriendo a los glóbulos rojos y a otras células. Un nivel alto de HbA1c es un indicador de riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo. Actualmente, la Asociación Estadounidense para la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomienda un nivel de HbA1c menor a 7% para protegerse de complicaciones. Esta prueba se debe realizar cada tres meses
  • Control de la presión arterial
  • Examen de pies y piel
  • Oftalmoscopia
  • Examen neurológico

Las siguientes evaluaciones se deben llevar a cabo al menos una vez al año:

  • Microalbúmina aleatoria (análisis de orina para detectar proteínas)
  • BUN y creatinina sérica
  • Colesterol, HDL y triglicéridos en suero
  • ECG
  • Examen de la retina dilatada
Share this Story

One Comment

  1. Delia Raga

    14 agosto 2010 at 1:44

    Buenas tardes
    Soy una mujer de 70 años tengo diabetes hace mas de 30 años, hasta ahora
    aun me encuentro bien, pero quisiera que me enviaran informacion sobre una
    dieta astringente para diabeticos, pues creo que comienzo con problemas
    renales y eso me preocupa mucho, ahora tengo un cuadro de diarrea, y me
    realizaran unos examenes de laboratorio, BHC, QS. ES. Depuracion de
    creatinina.

    Gracias por su ayuda

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *