Tratamiento de la foliculitis

Foliculitis: definición y síntomasEs conveniente que se conozca la definición y síntomas de la foliculitis con el fin de reconocer cuando ésta se presenta. La foliculitis ocurre cuando los folículos pilosos se infectan, generalmente con estafilococos u otro tipo de bacterias. Las infecciones severas pueden causar pérdida permanente del cabello y cicatrices, incluso la foliculitis leve puede ser incómoda y embarazosa.

La infección aparece con frecuencia en forma de barros o granos con punta blanca al rededor de uno o más folículos (los pequeños orificios por donde sale el pelo). La mayoría de los casos de foliculitis son superficiales, y pueden originar picazón, e incluso en ciertos casos también dolor. La foliculitis superficial con frecuencia desaparece por sí sola al cabo de unos días, pero la foliculitis profunda o recurrente puede requerir de tratamiento médico.

Síntomas

Los signos y síntomas de la foliculitis varían dependiendo del tipo de infección.

La foliculitis del tipo superficial comprende los casos en que es afectada la parte superior del folículo y puede ocasionar:

  • Pequeños bultos rojos que se desarrollan al rededor de los folículos
  • Ampollas llenas de pus que se revientan y luego se cubren con costras
  • Piel roja e inflamada
  • Picazón y sensibilidad en la zona

Entre los tipos de foliculitis superficial se encuentran: a) La foliculitis estafilococal, la cual está marcada por ampollas con pus que pican y pueden presentarse en cualquier lugar del cuerpo donde haya folículos presentes. Ocurre cuando los folículos se infectan con una bactaria de estafilococo. Aunque las bacterias viven en tu piel todo el tiempo, generalmente causan problemas cuando entran a tu cuerpo a través de una cortada o herida. Esto puede ocurrir al afeitarse, rascarse o al sufrir una herida en la piel. b) Foliculitis pseudomona. Las bacterias pseudomonas que causan este tipo de foliculitis se reproducen en un amplio rango de ambientes, incluyendo bañeras cuyos niveles de cloro y pH no están bien regulados. En un periodo de ocho horas o cinco días de exposición a la bacteria, aparecen un enrojecimiento o erupción con picazón que posteriormente puede convertirse en ampollas con pus. Esta erupción puede empeorar en personas que constantemente llevan trajes de baño con agua contaminada contra la piel.

Por definición la foliculitis profunda se inicia más profundo en la piel que rodea el folículo y afecta al folículo completo. Los signos y síntomas incluyen:

  • Un bulto grande e inflamado
  • Ampollas con pus que revientan y se cubren con costras
  • Dolor
  • Posibles cicatrices una vez que desaparece la infección

Este tipo de foliculitis puede presentarse en las siguientes formas: a) Foliculitis gramnegativa. Ésta se desarrolla algunas veces en pacientes que están llevando un tratamiento para el acné a base de antibióticos. Los antibióticos alteran el balance normal de bacterias en la nariz lo que origina un sobrecrecimiento de organismos dañinos (bacterias gramnegativas). En la mayoría de la gente esto no causa problemas, y la flora de la nariz regresa a la normalidad una vez que se suspenden los antibióticos. En raras ocasiones, las bacterias gramnegativas se esparcen y causan nuevas lesiones de acné. b) Furúnculos y carbuncos. Estos se presentan cuando los folículos se infectan de forma profunda con bacterias. Usualmente aparece un furúnculo de forma repentina como un bulto rosado o rojo. El área circundante también puede enrojecerse e inflamarse. Posteriormente el furúnculo se llena de pus y crece más grande y con más dolor hasta que finalmente se rompe.

Los casos de foliculitis leve y sus síntomas con frecuencia sanan sin tratamiento. Pero si la infección no mejora después de darle los cuidados apropiados, se propaga o se vuelve recurrente, es importante consultar con un médico o dermatólogo.

Tratamiento de la foliculitis

Tratamiento de la foliculitis

Existen muchas opciones de tratamiento para la foliculitis así como recetas de cuidado de la piel que ayudan restablecer los folículos de las personas afectadas. El tratamiento específico depende de la causa de la foliculitis. Algunas terapias caseras para los casos leves de foliculitis bacterial incluyen el uso de peróxido de benzoyl, clorexidina, o fisoderm dos veces al día. Los resultados pueden ser alcanzados con una combinación de terapias empleando productos tópicos y jabones antibacteriales.

El tratamiento holístico de la foliculitis puede incluir remojar el área afectada en una solución de vinagre blanco (1 parte de vinagre por cada 4 partes de agua) o sumergirse en una tina de baño con blanqueador muy diluido (1/4 de taza de blanqueador en una bañera llena de agua).

La foliculitis bacterial puede ser tratada con jabones antibacteriales y antibióticos tópicos u orales. Es importante tener en cuenta que al igual que con cualquier otra condición, ninguna terapia funciona por igual a todas las personas. En algunos casos convendría que su doctor evaluara la causa de su foliculitis. Los casos moderados de foliculitis bacterial pueden ser tratados por una rutina diaria de aplicación de un antibiótico tópico, tales como la loción clindamición o metronidazol. En otros pacientes quizá funcione mucho mejor un tratamiento de la foliculitis basado en antibióticos de administración oral.

Ocasionalmente, los médicos podrían prescribir un tratamiento breve con una crema esteroidal de mediana potencia como triamcinolona una o dos veces al día para las zonas inflamadas o con picazón. La foliculitis inflamatoria también puede ser tratada con esteroides tópicos y/o inmunomoduladores como Elidel o Protopic. Aunque estas cremas están aprobadas para la dermatitis atópica y el eczema, su uso puede ser considerado no recomendado

La foliculitis por hongos o fúngica es tratada frecuentemente con un champú anti hongos como ketoconazol dos veces al día. La foliculitis más resistente o profunda puede requerir la adición de una crema anti fúngica tópica como lotrimin o terbinafine, y una píldora como fluconazol (Diflucan).

Por otra parte, la decoloración persistente de la piel puede ser tratada con cremas de prescripción como hidroquinona, ácido kojic y ácido azaléico. Los casos severos de foliculitis y una combinación con el acné han sido tratados con píldoras de isotretinoina por varios meses obteniendo resultados favorables, observados entre las primeras 2 a 3 semanas de tratamiento constante. Otros medicamentos orales están reservados para casos de acné muy severo, y su uso en el tratamiento de la foliculitis no está recomendado.

Causas de la foliculitis

Causas de foliculitis

Las causas de la foliculitis pueden responder a una gran variedad de factores externos, pero en términos generales la foliculitis es causada por una infección de los folículos pilosos debido a una bacteria, virus u hongo. La causa más común de la foliculitis es la bacteria de estafilococo.

Los folículos son más densos en el cuero cabelludo, pero están presentes en todo el cuerpo a excepción de las palmas de las manos, plantas de los pies, y membranas mucosas, tales como los labios. Si un folículo se daña éste vuelve más susceptible a una invasión.

Entre las causas más comunes de daño folicular se encuentran:

  • Fricción debido a afeitarse o usar ropa muy ajustada
  • Transpiración excesiva
  • Condiciones inflamatorias de la piel, incluyendo dermatitis y acné
  • Heridas en la piel, tales como quemaduras o heridas quirúrgicas
  • Cubrir la piel con prendas plásticas o cinta adhesiva
  • Factores de riesgo

Cualquier persona puede desarrollar foliculitis, pero ciertos factores pueden hacer que una persona sea más susceptible a esta condición. Estos factores comprenden:

  • Condiciones médicas que reducen la resistencia a las infecciones, tales como diabetes, leucemia y trasplante de órganos
  • Una condición de la piel preexistente como acné o dermatitis
  • Heridas en la piel a causa de cirugías
  • Terapia prolongada contra el acné por medio de antibióticos
  • Terapia tópica con corticosteroides
  • Obesidad (la foliculitis es más común en personas con sobrepeso)
  • Exposición al agua caliente, como en bañeras de hidromasajes o piscinas con calefacción

La mayoría de los casos de foliculitis son totalmente curables. Existen muchas causas poco comunes de foliculitis que podrían no ser curables. Con frecuencia estos casos más resistentes pueden ser controlados con tratamiento adecuado o medicación. En ocasiones la foliculitis desaparece completamente por sí sola sin tratamiento. Usualmente mejoras después de la adolescencia y la adultez joven. La mayoría de los pacientes pueden esperar una duración corta de este padecimiento con una eliminación sencilla.

Aunque la mayoría de los casos de foliculitis no son contagiosos, los casos causados por una infección pueden ser transmitidos de persona a persona por el contacto con la piel, compartir navajas, o a través de jacuzzis y tinas. La foliculitis puede ser estéril (no infecciosa) o causada por un hongo, bacteria o virus. En estos casos es posible que se transmita de persona a persona por contacto cercano con la piel. Algunas personas sencillamente son más susceptibles a desarrollar foliculitis debido a su estado de salud general, estado inmune posiblemente alterado, historial de exposición y condiciones de la piel como eczema o piel extremadamente seca.

Fotos
Sciencedaily.com
buzzle.com

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *