Tips para prevenir el cáncer

 

 

Nos guste o no, el cáncer nos afecta a la mayoría de nosotros directa o indirectamente. Es difícil de definir quién será un paciente de cáncer. Sin embargo, la prevención del cáncer es más fácil de lo que uno podría pensar. Con un ligero cambio en nuestro estilo de vida, podemos minimizar el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer. Aquí te presentamos algunos tips que serán de gran ayuda para prevenirlo.

 Evita fumar

Casi a diario escuchamos que fumar es perjudicial para la salud. Incluso algunos empaques de cigarros presentan la leyenda: “Fumar es causa de cáncer”. Fumar es el factor de riesgo de cáncer más importante cuyo control está en nuestras manos. Incluso se ha descubierto que los fumadores tienen mayor posibilidad de desarrollar un número mayor de tipos de cánceres además por su puesto del cáncer de pulmón.

 Cuida bien piel

El cáncer de piel se ha venido presentando cada vez con mayor frecuencia, especialmente entre la población más joven. Usa bloqueador solar cuando te encuentres en exteriores, incluso si está nublado. Trata de permanecer bajo techo el mayor tiempo que te sea posible, durante las horas en que el sol calienta con mayor intensidad (de 10 am a 2pm). Y aún más importante es que revises con frecuencia los lunares y manchas en tu piel. Cualquier cambio irregular en tu piel necesita de atención profesional inmediata.

 Come frutas y verduras frescas

Las frutas y verduras son la mayor fuente natural de antioxidantes a los que tenemos acceso, los cuales reparan las células dañadas. Los vegetales verdes, amarillos y color naranja son bien conocidos por reducir el riesgo de cáncer.

 Evita las grasas animales y los alimentos ahumados o curados

Investigaciones han comprobado que una dieta que contiene gran cantidad de grasas animales puede llevar a desarrollar ciertos cánceres. Una dieta alta en alimentos ahumados, pescados y carnes salada, y vegetales en salmuera incrementan son un factor que incrementa el riesgo de cáncer. Por el contrario el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos saludables (como el pescado rico en omega-3) es altamente recomendable para una función celular eficiente.

 Disminuye tu ingesta de alcohol

Beber alcohol en exceso de forma regular también incrementa el riesgo de contraer cáncer. Los estudios sugieren que los hombres que ingieren 2 bebidas alcoholicas y mujeres que ingieren 1 bebida alcoholica por día muestran un notable aumento en la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

 Haz ejercicio

La obesidad además de ser causa de un sinfín de padecimientos, y dolencias comunes también es un factor que condiciona la aparición de células cancerígenas en nuestro organismo. Así, realizar ejercicio de manera regular para mantener tu peso óptimo es una de las mejores defensas contra esta enfermedad. Además, mantener y acostumbrar nuestro cuerpo a cierto ritmo de actividades diarias lo mantiene activo y en buen funcionamiento, pues esto favorece la renovación celular y el adecuado funcionamiento de los procesos metabólicos y celulares de nuestro cuerpo.

 Historial familiar

El cáncer puede ser genético; conocer los antecedentes médicos de tu familia puede ser de gran ayuda para detectar y tratar este padecimiento. También es aconsejable someterte a algún tipo de prueba o escaneo genético para encontrar si presentas genes con mutaciones que causan cáncer, de este modo podrás tomar la decisión más adecuada acerca de la asistencia médica que podrías necesitar.

 Exposición a químicos

 Si estás expuesto a humos o vapores, polvo o químicos durante tu trabajo, debes saber que tu salud también está siendo expuesta. La gasolina, diesel, arsénico, níquel, productos derivados del carbón, gas mostaza y los éteres de clorometil son todos cancerígenos y pueden encontrarse fácilmente en algunos ambientes de trabajo, especialmente en la industria. Es tu derecho hablar con tu jefe o patrón para limitar esta exposición.

 Sexo seguro

El sexo sin protección puede llevar a un contagio con el virus VPH (virus del papiloma humano) el cual ha sido identificado como causante de cáncer cervicouterino. El VPH es un virus transmitido durante el contacto sexual.

 Exámenes médicos regulares

Asegúrate de que te hagas chequeos regulares como el Papanicolau y mamografías, para las mujeres, y el examen rectal digital (DRE) para los hombres. El Pananicolau y el DRE pueden detectar cambios celulares antes de que se conviertan en cancerosos, y la mamografía puede detectar el cáncer de seno cuando todavía es tratable.

Share this Story

One Comment

  1. Estilo de vida ecológico

    22 julio 2011 at 0:21

    […] con el suelo. Muchos fertilizantes convencionales están llenos de metales pesados, los cuales pueden causar cáncer y defectos congénitos, según un análisis llevado a cabo por el PIRG de […]

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *