Muchos médicos vaticinan que las enfermedades relacionadas con el sobrepeso o con la obesidad serán las que mas muertes tempranas causen en el mundo en unos poco años, superando al cáncer y otras enfermedades.
Una alimentación inadecuada y la falta ejercicio, sumados a factores puramente genéticos, hacen que un niño pueda engordar de manera incontrolada. Una vez evaluado su caso particular y los factores que inciden en el sobrepeso, hay que promover unos hábitos sanos para que crezca esbelto y saludable
Porque aparece el sobrepeso?
Aunque existen factores genéticos y metabólicos que pueden influir, en la mayoría de las ocasiones se debe a malos hábitos alimentarios (ingesta energética aumentada con respecto a la normal) unidos a la falta de ejercicio físico (gasto energético disminuido).
Consecuencias del sobrepeso?
- Favorece la aparición de determinadas enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión,
alteraciones respiratorias y cutáneas, problemas en las articulaciones, etc. - Influye en el desarrollo psicológico y la adaptación social del niño, disminuyendo su autoestima y dificultando las relaciones con otros niños de su entorno.
- Aumenta el riesgo de padecer obesidad en la edad adulta, con los problemas que se derivan de ella.
Tratamiento contra el sobrepeso infantil
Durante el embarazo: Vigilando el peso y controlando la dieta de la madre, especialmente durante el tercer trimestre de gestación.
A partir del parto: Controlando el peso y la talla del bebé, para detectar el sobrepeso lo antes posible y establecer
las medidas necesarias.
Introduciendo adecuadamente los alimentos distintos a la leche materna sin forzar al niño para que los acepte, y ofreciéndole productos naturales sin añadirles sal, ni azúcares o miel.
Consejos para aumentar la actividad física de la familia
- Reducir las horas dedicadas a actividades sedentarias: TV, videojuegos,ect.
- Planear actividades familiares que conlleven ejercicio y diversión: excursiones,paseos en bicicleta.
- Tener en cuenta las características del niño con sobrepeso y procurar que las actividades planeadas le gusten y no le resulten incómodas o difíciles.
- las actividades diarias para aumentar la actividad física: ir andando al colegio, no utilizar siempre el ascensor.
- No considerar el ejercicio como una imposición, sino incorporarlo a nuestra actividad diaria como una oportunidad que nos permite disfrutar y pasarlo bien.
Deja tus comentarios