Roturas musculares Y Lesiones musculares
De acuerdo con las estadísticas, entre un 25 y un 30 por ciento de los deportistas de alto rendimiento se lesionan. En un deportista de élite, entre un 30-40% de su peso corporal corresponde a tejido muscular. Existen múltiples causas de lesión, la cual puede ser ligamentosa, muscular o articular, o bien, presentar una combinación, ya sea músculo-ligamentosa o ligamento-articular. Además, los músculos de los miembros inferiores se afectan con mayor frecuencia que los de los miembros superiores. Este artículo se refiere a los tipos de lesiones musculares en el área del deporte, sus causas, los síntomas y las diferentes modalidades de tratamiento. Si usted practica algún deporte, posiblemente haya experimentado algunas de las siguientes afecciones. Reconózcalas y sepa cómo prevenirlas.
Beneficios de la Fisioterapia en las lesiones musculares :
- Disminución del tiempo de recuperación
En los deportistas de alto rendimiento, el tiempo vale oro. Supongamos que un atleta ha corrido toda una temporada, ha mejorado sus propios tiempos, se ha sacrificado, ha invertido tiempo, esfuerzo y dinero, y justo antes un mes de la competencia más importante del año, se lesiona. A este deportista, lo que haga o no haga es decisivo para su participación en ese evento. Gracias a que la Terapia Física utiliza diferentes modalidades de tratamiento, ésta puede intervenir en las tres fases del tratamiento de las lesiones. Al hacer uso de corrientes eléctricas específicas se puede reducir notoriamente la inflamación, se produce una analgesia y puede fortalecer. Con el uso de ultrasonido, se reabsorben los hematomas, es decir, hace que los moretes desaparezcan en menor tiempo.
- Prevención de calcificaciones post-lesión
En el caso de las rupturas parciales y totales, el tejido de reparación carece de la elasticidad que tenía con anterioridad. En el proceso de regeneración de tejido(cicatrización), si no se les da una alineación correcta, se da una regeneración “a lo loco” y se dan de manera enredada, y con el tiempo se sienten como “pelotas”, las cuales corresponden a las fibras dispuestas de una manera enredadas. Esto con el paso del tiempo puede dar a una condición como miositis osificante. Este término se refiere a la clasificación de una pequeña porción del músculo, debido a una complicación de una ruptura parcial.
- Mejoramiento en la elasticidad y flexibilidad
Una vez que se comienza en el reinicio de la actividad deportiva, se debe dar énfasis en estos dos aspectos. El primero está más relacionado con la musculatura, y el segundo está más ligado a la parte ligamentaria. Esto dependerá del tipo de deporte (en algunos deportes es más importante la elasticidad para poder hacer un mejor desempeño, mientras que en otras, el exceso de flexibilidad pone una articulación en riesgo de lesión, por la misma inestabilidad.
- Prevención de lesiones a futuro
Un análisis detallado de biomecánica corporal en los distintos deportes, orienta al fisioterapeuta en los movimientos adecuados para minimizar el impacto en las articulaciones y demás componentes del sistema musculoesqueletico. Además equilibra las fuerzas entre grupos agonista y antagonistas.
claudio perez
9 octubre 2007 at 21:42
necesito informacion para capacitarme para algun curso a distancia soy de villa la angostura. neuquen