La gran mayoría de los remedios para los acúfenos o tinnitus tienen que ver con aliviar sus causas de fondo. No obstante hay algunos consejos que pueden disminuir la severidad de los síntomas. Quien padece de tinnitus o acúfenos sabe perfectamente lo molesto que puede ser. Esta molestia consiste en escuchar sonidos como timbres, clics, zumbidos, ruido blanco, pitidos, sonido de grillos, entre otros muchos, sin que esto provenga de una fuente de sonido externa. Es decir que son una especie de “sonidos fantasma” que algunas personas escuchan y que pueden llegar a ser muy molestos. Sin embargo, los acúfenos no son un padecimiento o enfermedad en sí mismos, sino que más bien constituyen un síntoma. Para tratar y aliviar adecuadamente esta molestia es recomendable acudir con un otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta) para determinar cuál es la causa subyacente de esto.
Las causas que más comúnmente desencadenan los episodios de acúfenos o tinnitus pueden ser aquellas relacionadas con la pérdida del oído debido a la edad, exposición a ruidos fuertes de manera prolongada y constante, una cantidad de excesiva de cera en los oídos (cerilla o cerumen) lesiones en el cuello o la cabeza, estrés y fatiga, tumores, y presión sanguínea alta. También se ha relacionado a este fenómeno ciertos medicamentos, tales como antibióticos, drogas empleadas durante la aplicación de quimioterapia, e incluso dosis altas de aspirina, todas las causas anteriores tanto pueden desencadenar un episodio de tinnitus como pueden empeorar uno existente.
Aunque en algunas personas los acúfenos pueden ser permanentes, tratar el problema de raíz puede ser la clave para aliviar los síntomas o bien para disminuir su gravedad. Unos de los remedios más efectivos para los acúfenos o tinnitus consiste en manejar el estrés con una técnica de relajación como ejercicios de respiración o meditación, tener un tiempo de sueño adecuado cada día, evitar los ruidos fuerte (especialmente los provenientes de equipos de audio portátiles y otros gadgets electrónicos, en especial cuando se utilizan audífonos). También es aconsejable suspender el uso de nicotina y alcohol, ya que ambos pueden aumentar la presión sanguínea en los oídos y hacer que los «sonidos fantasma» sean mucho más fuertes o notables. Ejercitarse regularmente, perder peso y reducir la ingesta de sal también puede ayudar a estabilizar la presión sanguínea y por tanto ayudar a aliviar los síntomas de tinnitus.
Como método remedio alternativo para los acúfenos o tinnitus también se recomienda la terapia craniosacral. Se ha encontrado que este enfoque, en el cual un terapista masajea y manipula los huesos de la cabeza, parecer liberar la presión de los nervios auditivos en el oído y mejorar las molestias. Finalmente, se considera que tomar gingko biloba puede ser de utilidad para aliviar los síntomas relacionados con los acúfenos o tinnitus. Para este fin se recomiendan dos tabletas de extracto gingko biloba 3 veces al día, los resultados serán notorios a partir del segundo mes de esta práctica.
Magda Mata
11 mayo 2011 at 10:50
Tengo acuifenios, mi edad es de cicuenta años.
El médico me ha prescrito un mes tomando cortisona, estoy un poco asustada, no sé si va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Hay sustitutos de cortisona en la médicina natural.