La Quiropráctica es un sistema médico sanitario alternativo. Se ocupa de la relación entre la estructura músculo-esqueletal y la función corporal y la manera en que dicha relación afecta la preservación y la restauración de la salud. Los quiroprácticos ponen énfasis en las terapias manipulativas como una herramienta para el tratamiento integral.
La profesión de Quiropráctico
La profesión de Quiropráctico fue fundada en 1895 en los EE.UU. y está regulada en varios países del ámbito anglosajón como Australia y está establecida ahora en 70 países, si bien en jurisdicciones como la de España no está regulada esta disciplina, que se puede estudiar, no obstante, en algunos centros o academias del ámbito privado en cursos de corta duración para profanos; aunque cabe señalar que estos títulos no tienen validez académica alguna ni mucho menos de tipo sanitario.
En el general, la Quiropráctica como terapia manipulativa no ha tenido tradicionalmente tanto arraigo en Europa como la Osteopatía o los diversos métodos de la Fisioterapia Manipulativa Articular. Debido a su espectacular crecimiento, en el año 1997 la profesión Quiropráctica se había convertido ya en la tercera profesión sanitaria de atención primaria en el mundo occidental.
Historia
Fue desarrollada en Iowa, (Estados Unidos) en el año 1895 por un curandero autodidacta, David Daniel Palmer, quien cobró fama por haberle devuelto la audición a un conserje local mediante una manipulación espinal.Palmer creía que existe una «Inteligencia Natural» o fuerza interna natural del cuerpo para la auto-curación, que quedaba limitada por restricciones vertebrales. A estos desarreglos vertebrales, Palmer les llamó «subluxaciones» y consideró que estas restricciones lo que hacían era por una parte interrumpir el flujo nervioso pero también interrumpir el flujo de la Inteligencia Natural, impidiendo así la salud.
Actualmente, la Quiropráctica ha abandonado muchas de las ideas originales de Palmer y ha intentado evolucionar hacia postulados más científicos.
Deja tus comentarios