Sobre la duración y frecuencia del tratamiento manipulativo quiropráctico la profesión quiropráctica ha establecido unas guías clínicas formales. Si bien estas guías pueden variar en cada caso en particular. Hay pacientes que sólo necesitan uno o dos tratamientos así como existen casos más complicados por su cronicidad, origen traumático o factores concomitantes que necesiten un tratamiento más prolongado.En casos sin complicaciones, se realizan cuatro semanas de tratamiento quiropráctico con una frecuencia de tres sesiones por semana, al final de este periodo ya ha de haber comenzado la mejoría. Después se espacian progresivamente las sesiones.
Después se podría necesitar un mantenimiento que puede clasificarse en:
Cuidados de prevención quiropráctica: en este caso nos dirigimos a pacientes previos que no presentan síntomas en el momento actual pero buscan prevenir episodios discapacitantes y de dolor, y aumentar su calidad de vida. La frecuencia en este caso del tratamiento mediante quiropráctica depende de los factores de riesgo para la columna que conlleve el estilo de vida de cada paciente como su trabajo, hábitos y estado de salud en general. El tratamiento puede realizarse cada 3 o 6 meses aunque siempre depende de el caso en particular.
Incluimos en este grupo los pacientes que aún no han sufrido ningún tipo se síntoma pero buscan una detección precoz y corrección de posible problemas músculoesqueletales, antes de que lleguen a complicarse con sintomatología y tratamiento.
Cuidados de mantenimiento sostenido: en este caso tratamos a los pacientes más complicados que han llegado a su punto máximo de mejoría pero no son capaces de mantenerla cuando se retira el tratamiento inicial. Generalmente haremos un tratamiento cada dos o cuatro semanas por varios meses después del tratamiento; este es el caso de pacientes con patologías muy avanzadas y crónicas o que presentan complicaciones serias cuya capacidad de recuperación completa está no es posible por si sola.
Deja tus comentarios