Proteínas y la Hepatitis C

La hepatitis C causa una reducción en la capacidad del organismo de procesar las proteínas. Es importante reducir tu ingesta de proteínas si padeces hepatitis C para prevenir una sobrecarga proteínica.

El hígado realiza muchas funciones relacionadas con el metabolismo. Una de sus principales funciones es el procesamiento de las proteínas ingeridas en la dieta. En la personas que padecen enfermedades del hígado como la hepatitis C o la cirrosis, la habilidad de digerir y metabolizar las proteínas es afectada y disminuida. Un exceso de proteínas en la dieta en este tipo de pacientes puede llevar a una encefalopatía y en casos más severos a un coma hepático debido a una sobrecarga proteínica.

Hepatitis C y la ingesta de proteínas

Se requiere un consumo adecuado de proteínas para construir y mantener los músculos  y para ayudar al proceso de regeneración del organismo. La ingesta diaria recomendada depende de tu peso corporal y equivale a 0.8 gramos de proteínas por kilogramo de peso. En pacientes con hepatitis C es necesaria una ingesta de entre 60 y 120 gramos de proteínas por día. A no ser que el médico detecte riesgo de encefalopatía. La encefalopatía es un estado mental alterado, cuyas causas exactas se desconocen pero es probablemente multifactorial. Una restricción de proteínas en la dieta, pasando a una dieta sólo vegetariana ha resultado útil para revertir esta condición, mejorando la capacidad mental del paciente.

Metabolismo de proteínas en el hígado

Los alimentos animales y vegetales son fuente de proteínas en nuestra dieta. Durante la digestión, las moléculas de aminoácidos complejos que componen las proteínas,  son degradadas en el hígado para producir aminoácidos simples. Estos son usados por las células en el sistema digestivo, principalmente en el intestino delgado. Luego ingresan al torrente sanguíneo donde son enviados a todas las células del cuerpo. La hepatitis C interfiere en este proceso llevando así a una sobrecarga de proteínas.

Encefalopatia por Hepatitis C

Cuando se consumen demasiadas proteínas con hepatitis C, se puede presentar una seria condición llamada encefalopatía. La acumulación de grandes cantidades de amoníaco, un producto de desecho de la digestión de las proteínas, se acumula causando toxicidad en el cerebro. En casos severos de sobrecarga proteínica el paciente puede caer en estado comatoso el cual podría ser fatal. El tratamiento de esta condición  es reducir la cantidad de amoníaco en el sistema al eliminar las proteínas de la dieta.

Precauciones sobre enfermedades hepáticas

Mientras que la hepatitis C usualmente es asintomática, sus efectos son peligrosos a largo plazo. Si has estado expuesto a situaciones que te puedan haber contagiado de una enfermedad de este tipo, es recomendable que te sometas a un examen médico. El estar enterado de que se padece una condición como esta, te permite modificar tu estilo de vida para minimizar al máximo las complicaciones que podrías experimentar.  A pesar de que los efectos colaterales del tratamiento de la hepatitis C pueden resultar molestos, se ha probado que este tipo de tratamientos es efectivo para un alto porcentaje de los pacientes que la padecen.

Share this Story

One Comment

  1. leticiabedoya

    24 agosto 2011 at 15:07

    Son temas super importantes gracias

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *