- El bambú es rico en silice, bueno para las articulaciones y huesos que empiezan a darnos problemas a partir de cierta edad.
- El Bambú tambien contiene efectos remineralizantes por lo que puede ser un complemento muy beneficioso para las mujeres en la fase de menopausia.
- Remineralizante,muy recomendable en personas desmineralizadas o que sufren de problemas osteoarticulares (artrosis, artritis, reumatismos, descalcificación, etc.) ya que colabora en la síntesis de colágeno y esto favorece la salud de los huesos y cartílagos.
- Saciante por su alto contenido en fibra.
- Suavemente laxante gracias a su aporte de fibra.
- El bambú es apto para dietas adelgazantes ya que es bajo en calorías, saciante, suavemente laxante y disminuye, gracias a la fibra, la absorción de grasas y azúcares.
Propiedades del bambú - Otra Medicina
2 abril 2010 at 17:22
[…] el rubro de salud se usa al bambú en varios campos medicinales importantes, los cuales dependerá su forma de aplicación como de consumo, ya que también hoy en […]
Margarita
6 marzo 2011 at 14:38
Quisiera sber si también sirve para dolores e inflamación en tendones y musculares.
Gracias
Felix
15 julio 2011 at 5:18
Me interesa saber como puedo ingerir el bambú para obtener sus beneficios medicinales
haydee
27 septiembre 2011 at 8:40
como hay que consumirlo sin que sea en capsulas y si tiene efectos secundarios gracias
Alicia
28 agosto 2012 at 20:10
Los brotes de bambu se los consigue enlatados. Para consumirlos: botar el agua, y sumergilos en agua purificada alrededor de una media hora mas o menos. Yo los pico en trozos de un centimetro, le aniado tomate picado, limon, sal y aceite de oliva; de esta manera de preparar gusta mucho a mi familia. El resultado en muy bueno y he comprobado que mejora la digestion por su alto contenido de fibra.
lily pons
30 enero 2014 at 3:33
quiero recuperar cartílago en mis rodillas