Plantas transgénicas

Las plantas transgénicas cuentan con diversas ventajas agrícolas, como la resistencia de las plantas transgénicas a determinadas pestes y el consiguiente aumento de la productividad, estas ventajas han impulsado grandes negocios, pero no hay aún evidencias suficientes sobre su inocuidad para el consumo como alimento humano.

Los principales productores de plantas transgénicas son Estados Unidos, en soya y maíz; Argentina, en soya; Brasil, en maíz; Canadá, en canola (una oleaginosa utilizada en la producción de biodiésel); India, en algodón (pero no siembra ni importa alimentos transgénicos) y China, que produce algodón. Tanto en estos como en otros países, prosiguen investigaciones para modificar el genoma de más plantas. Algunas con miras a producir vinos, otras biocombustibles, biodiésel y también medicamentos.

trigo transgenico



Actualmente no existen informaciones de que el aceite de la soya transgénica haya ocasionado trastornos en la especie humana. Cuando el aceite es puro, no contiene ni proteínas ni ácidos nucleicos, siendo estos ácidos los que forman el genoma que sufre manipulaciones. Por ello, es poco probable que el aceite puro ocasione efectos nocivos. En cuanto al maíz, aunque contiene estos productos químicos que podrían alterar el genoma de los pollos, no existen reportes de alteraciones en gente que consume estas aves.

Share this Story

Comments are closed.