Otoplastía: Cirugía estética de las orejas

Tener orejas demasiado prominentes, deformes o simplemente poco estéticas es un problema que puede llegar a crear complejos, es por esto que la otoplastía o cirugía de orejas es cada vez más común en nuestros días.

La otoplastía es una cirugía cosmética para cambiar la apariencia de las orejas de una persona. La otoplastía pued actuar en diversas formas, tales como traer las orejas más juntas a la cabeza, reducir el tamaño de orejas muy grandes, o reformar el cartílago interno dañado por diversos motivos. Otros procedimientos reconstructivos pueden lidiar con orejas deformes o bien la ausencia total de ellas (microtia). La otoplastía puede involucrar diversos procedimientos como mover, reformar, añadir o eliminar elementos estructurales. Este procedimiento usualmente es practicado tanto por un cirujano maxilofacial, un cirujano plástico o un cirujano otorrinolaringólogo.

El oído externo u oreja (también llamado pabellón auricular o aurícula), está hecho de un cartílago estructural cubierto con piel delgada. Cada una de las diferentes cubiertas y estructuras de la aurícula tiene su función particular. La deformidad auricular es el resultado de elementos de la oreja distorsionados, dañados o faltantes. Muchas otoplastías son realizadas debido a que a la persona le desagrada la forma de sus orejas y no por una deformidad en sí.

Es recomendable realizar este tipo de procedimientos durante la infancia debido a que son menores las posibilidades de que la auricula regrese a su estado anterior.  A diferencia de otros procedimientos quirúrgico-estéticos, la otoplastía puede realizarse a una edad temprana sin necesidad de esperar el desarrollo del niño.

En el caso de que el pabellón auricular tenga dimensiones desproporcionadas puede hacerse una reducción del tamaño total de la oreja. Igualmente si las aurículas se encuentran demasiado despegadas de la cabeza y resultan prominentes y antiestéticas, estas pueden corregirse para situarse correctamente. En el caso de que los lóbulos de las orejas estén desgarrados, deformados o demasiado grandes en proporción al resto de la oreja, es factible disminuir reconstruirlos o disminuir su tamaño según sea el caso.

En cuanto al procedimiento que se sigue, éste varía de acuerdo a cada caso particular. Existen diferentes técnicas para efectuar la otoplastía, algunas de las cuales se basan en el debilitamiento del cartílago de la oreja, que permite modificar su forma, y otras se basan en la aplicación de algunos puntos de sutura para aproximar las estructuras. El objetivo de ambas técnicas es lograr una aurícula anatómicamente proporcionada y natural, restaurando o manteniendo los surcos y ángulos normales.

En cuanto a los  cuidados post operatorios,  puede resaltarse que después de la intervención es frecuente aplicar un apósito durante unos 3 o 5 días, pasados los cuales será retirado, aunque las orejas pueden presentar aun restos de hinchazón o moretones. También es frecuente la utilización de bandas o cintas de tenista, que mantienen las orejas junto a la cabeza, durante las horas de sueño y al mismo tiempo evitan que el paciente, al dormir, pueda movilizar la zona.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *