La actividad física, tan recomendada hoy en día por sus beneficios sobre la salud, requiere para su adecuada práctica, una alimentación sana, por el gasto que conlleva. Dependiendo del tipo de deporte y estado del deportista, el gasto energético sera mayor o menor.
Es sabido que existe en el mercado una enorme cantidad de productos que presumiblemente cubren estas demandas energéticas o que mejoran el rendimiénto. Son las conocidas ayudas ergogénicas. Son, generalmente, complementos nutricionales (vitaminas, glucosa, aminoácidos, L-carnitina, taurina, cafeína) o de carácter dopante( hormonas). Estas sustancias, aunque en algún momento puedan servir de ayuda, no son necesarias para la practica diária de deportes. Basta con una buena alimentación para darnos cuenta de ello.
La actividad física supone un gran gasto energético, que segun el deporte y la intensidad, hará nuestro cuerpo se incline a consumir un nutriente u otro para su mejor funcionamiénto. Así en actividades cortas e intensas nuestro organismo quemará principalmente azúcares,en cambio en actividades largas y pocos intensas quemará principalmente grasas. Para darnos cuenta de este hecho solo tienes que comparar a los deportistas que participan en la maratón con los que participan en los 200 metros lisos.
Segun la actividad deportiva que realiceis os aconsejaría un tipo de dieta u otro para cubrir esas demandas energéticas. No obstánte, los deportes que se suelen practicar, queman tanto grasas como azucares, ademas de una enorme cantidad de vitaminas, por lo que la dieta tiene que estar representada por ambos nutrientes, y se deberá incluirsele proteínas, vitaminas, minerales y mucha agua.
Deja tus comentarios