Los hijos imitan la alimentacion de los padres
Los hijos asumen, por imitación, los estilos de vida y alimentación de los padres, de ahí la importancia de que sean éstos quienes ajusten su régimen nutricional cuando existan casos de sobrepeso u obesidad, para tratar de llevar una alimentación sana.
Por ejemplo, si los progenitores tienen problemas con su peso, los hijos los reproducen, sólo que a una edad más temprana, aseguró Laura Buen Abad, nutrióloga de la Escuela de Dietética y Nutrición, en un comunicado difundido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
se recomienda a los padres realizar un consumo balanceado de los alimentos, incluyendo las frutas y verduras, mismo que no debe asociarse con la idea de “enfermedad”, pues los niños pueden desarrollar aversión hacia ellas.
Si a nivel familiar se incluyen estos productos naturales como parte de la dieta diaria los pequeños las consumirán sin mayor problema el resto de su vida. Por el contrario, si se les alimentó con papillas en sus primeros años y después se suprimieron porque nadie en la familia come verduras en forma regular, es lógico que los niños no las vuelvan a pedir por sí mismos.
Se trata de integrar a los niños a las dietas familiares, el consumo de frutas y verduras primero hay que insistir con los padres; se deben integrar frutas y verduras en cada comida: desayuno, comida y cena.
A pesar de que últimamente la “moda” tiende a hablar de ensaladas, en la tradición de las comidas mexicanas, siempre estuvieron incluidas las verduras en los guisados, mezclando sabores, colores y aromas que hacen muy atractivos los platillos; esa es una forma fácil de incluirlas en el gusto de los niños.
Deja tus comentarios