Esta planta medicinal se usa principalmente en diferentes episodios cancerosos, en la profilaxis de recaídas tras ver estirpado el tumor, profilaxis de metástasis postoperatorias y en estados precancerosos cuando se han detectado síntomas. Tambien se usa para la hipertensión, en la prevencion de enfermedades cardiovasculares y afecciones reumáticas.
Las propiedades citotóxicas e inmunoestimulantes del extracto acuoso de muérdago son atribuidas a las lectinas. Las lectinas son proteínas diméricas capaces de reconocer hidratos de carbono y RNA. La lectina aislada del extracto acuoso de muérdago fue llamada originalmente viscumina. La cadena A, con actividad RNA-glicosidasa, cliva el rRNA que forma parte de la subunidad 60 S del ribosoma e inhibe la síntesis proteica. La cadena B, reconoce hidratos de carbono y es la responsable de la unión a las células y su internalización
Acciones terapéuticas del Muérdago
Acción inmunoestimulante y antitumoral.
Hipotensora por vasodilatación periférica y diurética.
Antiinflamatoria articula.
Hipocolesterolemiante y antiateromatosa.
Contraindicaciones:
Embarazo, lactancia, cardiopatías, infecciones crónicas, inflamaciones y fiebre aguda.
Deja tus comentarios