Contra los trastornos gastrointestinales la Melisa

Melisa

Planta herbácea perenne con un tallo erguido cuadrangular con hojas alternas ovaladas. En las axilas se forman flores labiadas de color blanco azulado. El fruto es un tetraquenio. Toda la planta está recubierta de vellosidades y desprende un fuerte olor a limón.

Con fines medicinales, se recogen las hojas durante todo el año. Se secan rápidamente a la sombra para evitar que adquieran un color marrón o en secadero a una temperatura inferior a los 40ºC. Contiene hasta un 0.25% de un aceite esencial a base de citral, citrenelal y geraniol que desprende un agradable olor a limón. Además contiene taninos y sesquiterpenos.

foto de melisa,planta medicinal y curativa

Se emplea para el tratamiento de trastornos gastrointestinales y para estimular la secreción biliar. Al igual que la manzanilla, la melisa es espasmolítica y se emplea en infusión a razón de una cucharadita por taza de agua, administrándose 2 ó 3 tazas al día. Los masajes con melissa se utilizan en la Aromaterapia. Recientes estudios clínicos han puesto de manifiesto que la administración de una pomada a base de melissa a enfermos con Alzheimer ocasiona un efecto significativamente beneficioso en la agitación de los pacientes.

 

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *