Melatonina

La melatonina es una neurohormona producida en el cerebro y que podemos encontrada en todos los organismos vivientes, en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno. La melatonina es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina. Se produce, principalmente, en la glándula pineal a partir del aminoácido triptofán.

Normalmente, la producción de melatonina es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. La secreción de melatonina alcanza su pico en la mitad de la noche, y gradualmente deciende durante la segunda mitad de la noche.

comprar melatonina, alimentos melatonina

A la melatonina también se la conoce como: Acetamida, beta-metil-6-cloromelatonina, 5-Metoxi-N-acetiltriptamina, BMS-214778, luzindol, mel, melatonina, MLT, N-acetil-5-metoxitriptamina, N-2-(5-metoxindol-3-etil)-acetamida.

Los tratamientos a base de suplementos con melatonina han resultado útiles en distintos grados para los siguientes casos:

  • Síndrome de la fase retardada del sueño
  • Desfase horario (jet lag)
  • Alteraciones del sueño en niños con trastornos neuro-psiquiátricos
  • Insomnio en los ancianos
  • Mejoría del sueño en individuos saludables
  • Enfermedad de Alzheimer (trastornos de sueño)
  • Antioxidante (captación de radicales libres)
  • Tratamiento contra el cáncer
  • Efectos secundarios de la quimioterapia
  • Depresión (alteraciones del sueño)
  • Prevención de dolores de cabeza

Regulación y liberación de la melatoninaLa liberación de melatonina es un proceso de fototransducción, que se estimula en oscuridad a través del ojo enviando señales nerviosas al núcleo supraquiasmático, sale por la médula al ganglio cervical superior, y de allí a la glándula pineal donde finalmente se produce melatonina.

Encontramos tres patrones de secreción de melatonina:

  • En un único pico brusco.
  • Un aumento gradual hasta alcanzar el pico de secreción.
  • Un aumento gradual, con el cual se alcanza el máximo y se mantiene un tiempo hasta que vuelve a disminuir.

La melatonina en los alimentos se encuentra en cantidades insignificantes, por lo que los tratamientos se harán con suplementos específicos que contienen melatonina. La mayoría de los médicos recomiendan tomar 1–3 mg de melatonina una a dos horas antes de acostarse.

Share this Story

4 Comments

  1. JOSE CARLOS GUTIERREZ ACEVEDO

    26 junio 2009 at 0:17

    podrian informarme cuales son la ventajes y desventajas de la melatonina para una paciente de 11 años, mujer, quien padece de ATAXIA TELANGIECTASIA.
    saludos

  2. Reina Cecilia

    9 febrero 2011 at 17:34

    Hola, Estoy amamantanto una bebe de 4 meses, la pregunta es, puedo consumir melatonina, a diario. o esta le podría hacer dano a mi bebe.

    Gracias. agradezco su respuesta.

  3. sofia weiszfeld

    4 julio 2011 at 17:22

    por las dudas no tomes melatonina …si tienes problemas de sueño podrías preguntar a tu médico si puedes tomar tés de tilo , pasionaria , melissa y valeriana …

  4. sofia weiszfeld

    4 julio 2011 at 17:25

    algo más sobre mi comentario anterior , el efecto de esos tés es contrario al de la melatonina , pero resuelve el problema del sueño

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *