Un reciente estudio publicado en la revista Psychology and Aging, comenta que jugar a los videojuegos no es negativo para los adultos mayores, sino que además, contribuye a mejorar sus funciones cognitivas (La función cognitiva se refiere a la capacidad de procesar la información entrante) que frecuentemente se reducen en esta etapa de la vida.
Para llegar a los resultados,en un estudio se evaluaron 40 hombres y mujeres de entre 60 y 70 años que debieron jugar al Rise of Nation, juego que consiste en crear una sociedad, para la cual deben construir y diseñar ciudades, emplear personas y manejar el territorio. Las pruebas revelaron que el juego ayudó a ejercitar la memoria, el razonamiento, y la capacidad de identificar objetos, ya que pone en funcionamiento los puntos del cerebro que intervienen en el desarrollo de actividades cotidianas.
Además, los juegos pueden significar un momento para que los adultos mayores compartan con el resto de los miembros de la familia, por lo que cabe resaltar la importancia de convertir al juego en un acto social y aprender de el.
En Japón, por ejemplo, donde casi el 20% de la población pasa de los 65 años, una cifra que Estados Unidos alcanzará en el 2020, el juego virtual Brain Age ha sido un éxito.
Deja tus comentarios