Los Suplementos

Tanto las vitaminas, como los minerales, son sustancias indispensables para el organismo, que se encuentran en los alimentos.

 
Por eso el médico deportólogo o el clínico, al realizar los exámenes correspondiente, es la persona idónea para detectar alguna carencia e iniciar la suplementación, siempre en comunicación con el nutricionista, quien realizará la dieta balanceada y adecuada en calorías, en base a su edad, actividad física, sexo, estado nutricional etc.

 

Algunos suplementos utilizados:

Carnitina: Facilita el transporte de ácidos grasos, al interior de las mitocondrias.Estudios no han demostrado con dosis de 500 mg a 2 grs., que aumenten la producción de energía.
Cafeína: Si bien no se considera doping, produce estimulación de la corteza cerebral, por lo que aumenta la frecuencia cardíaca y por ende aunque no tenga el corazón lesiones estructurales, puede producir arritmia, como lo menos peligroso.
Ginseng: Propiedades antioxidantes, que puede producir leve aumento del rendimiento, pero su uso no controlado, puede llevar a la hipertensión arterial e insomnio.
Creatina: Uno de los más utilizados, en especial en los levantadores de pesas, se sintetiza en el hígado, se encuentra en el pescado, carnes, y algunos vegetales.
Se lo utiliza, para la producción de energía y para la contracción muscular.
No mejora el rendimiento, aunque algunos estudios refieren que mejora un 10%, pero produce retención de líquidos y por ende aumento del peso.
Es útil, para los que consumen una dieta vegetariana, ya que las carnes aportan el requerimiento a utilizar, según el deporte.
Aminoácidos: Es también consumido, por deportistas y en el campo de fútbol me consta de su utilización.Actúa en la síntesis de proteínas, síntesis hormonal entre otros.
No está comprobado el aumento del rendimiento. No olvidarse que las proteínas, están formas por aminoácidos.
Anabólicos: Muy utilizados, en especial en deportes, donde la masa muscular, cumple un importante rol, como en los pesistas, fisico culturistas.
Sustancia sintética relacionada con hormonas sexuales masculinas, aumenta la masa muscular, la potencia y la resistencia muscular.
Los efectos colaterales suelen ser serios como: Ataque cardiacos, Hipertensión arterial, agresividad, infertilidad, cáncer de hígado etc.
Se considera doping, el uso.

 
En general, los suplementos dietarios, no mejoran la performance en el ejercicio, en individuos con buen entrenamiento y bien nutridos.
 

Share this Story

3 Comments

  1. ricardo

    12 marzo 2008 at 16:55

    cren q seria posible q yegaran unas dietas a mi correo

  2. ricardo

    12 marzo 2008 at 16:56

    esta muy bien esplicada

  3. Alimentación para embarazadas

    29 abril 2009 at 20:27

    […] suplementos dietéticos que sulen prescribir los nutricionistas o médicos a una embarazada son: ácido fólico, yodo, […]

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *