Los masajes

Los masajes consisten en una manipulación ya sea presionando con firmeza o frotando el tejido muscular conjuntivo para ampliar la función de esos tejidos y promover la relajación y el bienestar, aliviando el dolor y las tensiones.

Los benefiocios y objetivos de los masajes son varios:

Los beneficios del masaje han llegado hasta nuestros tiempos evoluciónando desde técnicas muy simples que proporcionaban relajación y favorecían el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas técnicas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo y/o el organismo. Dependiendo de la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos para el masaje, se pueden lograr los siguientes efectos:

  • Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
  • Fisiológicos-higiénicos: Cuando el masaje se efectúa en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se relaciona con la practica de ejercicio gimnasias suaves y/ o baños termales.
  • Preventivos: Cuando se practican en zonas tensas o con posible lesión. Comunicándole al paciente el problema que tiene y aconsejándole que modere el ejercicio o cambie de hábitos.
  • Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial.
  • Estéticos-higiénicos: Se realizan para mejorar el aspecto externo de la persona, eliminar depósitos de grasa, devolver al músculo su tono y relajando el cansancio
  • Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la practica del mismo.
  • Psicológicos-anímicos, o para la relajación: el contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física.

El contacto con la mano en el cuerpo del paciente causa efectos que generan acciones directas y/o reflejas, sobre el organismo:

  • Directas o locales: Calentamiento moderado por fricción, bombeo de la circulación, estiramiento de los tejidos blandos, despegue de los tejidos cicatrizales, colabora en la rotura de adherencias, aumento de la permeabilidad entre tejidos, descarga de enzimas, mejora la elasticidad de los tejidos y permite el deslizamiento entre ellos.
  • Indirectas o reflejas: surgen a distancia del lugar de aplicación. y generan cambios positivos o equilibrantes sobre el estado de animo. Proporciona relajación general; favorece el sueño; alivio del dolor; favorece la microcirculación; equilibrio del Sistema Nervioso Autónomo.
Masajes,cursos,aprender
Share this Story

3 Comments

  1. Masajes eroticos, masajes sexuales

    3 mayo 2009 at 11:12

    […] diferencia de los masajes que en general tratan de aliviar dolores o estrés el masaje erótico pretende estimular a la […]

  2. Drenaje linfatico manual

    3 mayo 2009 at 19:45

    […] técnica de drenaje linfático manual es una forma de masaje consiste en realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede hacer […]

  3. Quiromasaje

    3 mayo 2009 at 20:07

    […] escuelas y centros formativos privados en España en los que se instruye al estudiante técnica del masaje. Quiromasaje significa literalmente masaje con las manos.Puede aplicarse para aliviar dolores de […]

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *