La sauna se toman en cuartos de madera, en los que se produce vapor por diferentes medios, el vapor intensifica el calor y estimular la transpiración, proporcionando numerosos beneficios.
En una sauna la temperatura oscila entre los 60 y los 90 grados centígrados. El hecho de que no se produzcan quemaduras responde al hecho de que se combina con una humedad muy baja (calor seco) y por lo tanto no llega a quemar.
Un buen uso de la sauna
- Dúchate con agua templada, entra en la sauna con la piel mojada y limpia.
- Siéntate en el banco inferior, espera a que empieces a sudar entre 10 y 15 minutos
- Sal de la sauna y dúchate con agua fría.
- Vuelve a entrar durante 10 minutos.
- Dúchate de nuevo, con agua fría y puedes volver a entrar otros 5 minutos.
- Termina con una ducha fría, frotando con una manopla exfoliante para limpiar la piel.
- Abrígate bien y recupérate despacio, no realices ejercicios bruscos.
- Hidrátate tomando agua o una bebida isotónica.
Beneficios para la salud
- Regula la presión sanguínea, mejorando el ritmo cardíaco y circulatorio.
- Elimina toxinas y aumenta las defensas.
- Abre los poros y elimina del cuerpo metales pesados (plomo, mercurio, zinc, níquel, cadmio…). También elimina alcohol, nicotina, sodio, ácido sulfúrico y combate el colesterol.
- Desestresante.Libera endorfinas y por lo tanto ayuda a combatir el insomnio y el stress.
- Dilata los bronquios.
- Mejora la función cardiovascular.Al dilatar los vasos capilares obliga a bombear al corazón con mas fuerza para mantener la presión sanguínea.Para personas con afecciones cardiovasculares se aconseja que la sauna no supere los 65 grados
- Mejora la respiración. Está comprobado que los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas mejoran transitoriamente sus funciones pulmonares.
- Mejora la artritis. Ejerce un efecto positivo sobre el sistema locomotor y el estado psicoemocional aliviando el dolor artrítico.
- Ayuda a reducir la celulitis y adiposidades, torceduras, neuralgias, bursitis, espasmos musculares, rigidez articular y en general dolencias óseo-musculares.
Debes tener en cuenta que en la sauna también pierdes minerales, que puedes recuperar con una bebida isotónica. Puedes llegar a perder hasta 2 litros de agua junto a las toxinas que eliminamos. No se deben de tomar mas de 2 sesiones por día y no mas de 3 semanales.
Sauna information » Blog Archive » La sauna
26 diciembre 2007 at 10:26
[…] For more information go to Alimentacion sana, Alimentos y Salud […]
jorgevara
26 febrero 2008 at 18:34
gracias por los comentarios del sauna, tambien les pediria que comenten si se puede aplicar como ayuda a los deportistas. les agradezco.
SPA
27 abril 2009 at 11:33
[…] terapias con agua, en las modalidades de piscinas, jacuzzis, hot tub, parafangos, chorros y sauna. En la actualidad también se aplican otras técnicas como aromaterapia, masajes de distintos tipos […]