La osteopatía es una práctica basada en la teoría de que muchas enfermedades son debidas a una pérdida de la integridad estructural. Utiliza técnicas manipulativas para devolver la armonía y el equilibrio al cuerpo alteradas de alguna forma por enfermedades, es por tanto una práctica de tipo holístico. En un principio, su enfoque era casi exclusivamente óseo, pero a lo largo del siglo pasado, la osteopatía se ha integrado por completo con la medicina, incluyendo el uso de la prescripción médica y la cirugía, además de técnicas manipulativas.
La osteopatía es una forma de tratamiento que se aplica de forma principal, mediante la incidencia en la estructura osteotendinosa. La premisa con la que opera es la de que todos los sistemas del cuerpo están relacionado y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de otros. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en varias técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.
Estas bases de la osteopatia las estableció un médico Estadounidense, el Dr. Andrew Taylor Still, en 1872. El concibió la osteopatia para estimular la capacidad de auto-sanación del cuerpo humano y enunció 3 principios básicos para la practica de la osteopatía:
– Unidad del cuerpo: Cuerpo, alma, el pasado vivido y el medio ambiente están estrechamente ligados.
– Homeostasis: Facultad del cuerpo a auto-regularse, a auto-sanarse, a auto-repararse y a mantener un equilibrio o estabilidad delante las diferentes alteraciones que sufre el organismo.
– Interrelación estructura/función: Todas las estructuras que forman el cuerpo humano tienen una función. Cuando una alteración de la estructura aparece una función es alterada y al contrario una función alterada perturba la estructura.
Principios generales de la osteopatía
o Holismo: El cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
o Autocuración: El cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
o Componente somático de la enfermedad: Toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.
o Relación forma-función: La estructura de un órgano influencia su función y viceversa.
o Influencia interna por medio de acciones externas: La fuerzas externa modifican la forma y función interna.
Hay varios casos en los que debería consultar a un osteopata
· Por prevenir y conservar un estado de salud correcto
· Si un disturbio aparece después de un accidente o caída con.
· En caso de síntoma persistente e inexplicado por la medicina alopática.
· En caso de estrés, de agotamiento o si Ud. tiene la necesidad de «escuchar su cuerpo» y entenderlo.
· Para encontrar un equilibrio y armonía después de tratamientos largos en caso de enfermedades graves.
· Mal de espalda crónico.
· En caso de reumatismos, artrosis y lumbago.
· En caso de neuralgias, lumbalgia o migraña.
Tratamiento osteopatico general
En las principales técnicas osteopaticas se usan las manipulaciones suaves de las articulaciones, la presión brusca y rápida pero indolora, el posicionamiento destinado a hacer desaparecer las tensiones de las zonas afectadas y las técnicas de energía muscular.
Los osteopatas también pueden dar ejercicio para que realice el paciente, técnicas de relajación o consejos a seguir en casa.
El tratamiento del osteopata también puede ser complementado con exámenes y análisis complementarios incluso consultar otro especialista.
OTONIEL GUEVARA GUEVARA
27 noviembre 2007 at 15:26
W. Garner Sutherland expuso la osteopatía en el campo craneal o la pulsación del hueso temporal y su onda pulsatoria sobre el líquido cefaloraquídeo con base en su apoyo en el hueso esfenoides, pero esta teoría tan acertada se merece un análisis más epistemológico de la bioenergía que contribuye a generar tal resonancia. Soy un exdocente de la Universidad del Valle y de la U. Santiago de Cali de las escuelas de estomatología que ha encontrado un soporte propedéutico interdisciplinario que intenta ayudar a explicar mejor este fenómeno neuro-biofísico. Trate de comunicarme con el prof. Andrezj Pilat maría Auxiliadora intentando poder publicar mi «abducción» pero se me rechazó el mensaje. Podrían ayudarme en algo? Muchas gracias Otto
OTONIEL GUEVARA GUEVARA
27 noviembre 2007 at 15:27
Pueden ayudarme por favor?
OTONIEL GUEVARA GUEVARA
27 noviembre 2007 at 15:31
Esoy interesado desde hace mucho tiempo en este contacto
Kinesiología o quinesiología
1 junio 2009 at 19:02
[…] cuerpo y evitar las que lo debilitan. En la kinesiología holística se integran terapias como la osteopatía y la […]