La nutrición, además del proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta óptima.
- La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos que suceden tras la ingestión de los alimentos, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.
- La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Para tener una nutrición adecuada debemos cubrir:
- Consumir carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados
- Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes energéticos como los hidratos de carbono y grasas, dependiendo de la actividad física del individuo.
- Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por las proteínas.
- Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
- La correcta hidratación basada en el consumo de agua.
- Consumir moderadamente sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans
- La ingesta suficiente de fibra dietética.
Las pautas dietéticas correctas se representan en la pirámide de los alimentos. Asegurarse de que usted come regularmente comidas que contienen muchas vitaminas y minerales, al igual que comidas que no tienen un alto contenido en grasa.
NARCEDALIA
30 octubre 2007 at 0:28
no pongan dietas