La nicotina es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas. En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco.
La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas de tabaco. Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. En siete segundos una cuarta parte de la nicotina ha llegado al cerebro, a través de la arteria pulmonar. Es una droga psicoactiva y un potente reforzador conductual, capaz de producir severa dependencia química en el consumidor.
Actúa según la dosis pues a dosis bajas es psicoestimulante mejorando la capacidad mental, sobre todo la concentración, y a dosis altas tiene un efecto sedante al actuar como depresor.
La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción.
Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces y menos nocivas.
Dejar de fumar, en el caso de enfermos de depresión, sólo es aconsejable si va acompañado de la ingestión de nicotina en chicles o por cualquier otro procedimiento diferente de fumar, ya que, de no hacerlo así el estado de los enfermos depresivos se agrava, la ansiedad y la tensión muscular aumentan y también las probabilidades de suicidio . Algo parecido puede decirse de quienes padecen de obesidad mórbida, ya que al dejar de fumar puede aumentar el apetito.
El tabaco es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire. El tabaquismo es la principal causa de morbimortalidad, en la mayoría de los países desarrollados.
Absorcion de la nicotina
La nicotina es una sustancia que se absorbe fundamentalmente a través de los pulmones ( de un 79 a un 90 % ) y en menor medida a través de la mucosa bucal y plexos sublinguales ( 4 a 40 % ) y de la piel, siendo en este caso la absorción variable y dependiente de varios factores, como son la temperatura y el pH cutáneos, el grado de humedad y de higiene personal, etc.
La nicotina se absorbe rápidamente de la mucosa nasal, oral y respiratoria llegando al cerebro donde están los receptores al cabo de unos 6 segundos. Es allí donde ejerce su acción sobre el SNC así como en el sistema nervioso autónomo. Esta relación casi inmediata entre la inhalación del humo y su efecto a nivel cerebral es uno de los factores que contribuye al alto poder adictivo de la nicotina.
La vida media de la nicotina es de dos horas, oscilando entre 1 a 4 horas de acuerdo a la variabilidad individual, y la mayor parte se metaboliza en el hígado transformándose en uno de sus metabolitos inactivos ,la cotinina y solamente el 7 % de la nicotina se excreta por vía renal sin transformarse junto con la cotinina. También pasa a la leche materna y atraviesa la barrera placentaria.
Mal aliento, halitosis
27 abril 2009 at 11:15
[…] Evite usar productos derivados del tabaco. […]
edwin
5 mayo 2010 at 22:18
bueno yo les dijo alas personas queno pueden dejar esto