La memoria

Todos podemos gozar de una memoria envidiable, siempre y cuando aprendamos ciertos trucos que la potencien, como por ejemplo trucos mnemotécnicos, los investigadores destacaron la visualización de los elementos a memorizar como parte de un camino, que se va recorriendo cuando cierras los ojos. Al parecer con esta técnica se activa el hipocampo, una parte del cerebro que se encuentra implicada en la memoria espacial.Cuando tenemos mucho estrés o estamos preocupados por diversos problemas, nuestra memoria se ve afectada y tendemos a recordar peor.

La memoria humana, actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”.

El proceso de fijación de un recuerdo, pasaría por diversas fases: en primer lugar, el estímulo (repetido o especialmente intenso) refuerza una determinada conexión sináptica, mandando una señal al núcleo neuronal para la permanencia del recuerdo; en segundo lugar, se activa el factor CREB (un factor de transcripción) para consolidar la sinapsis; tercero, ese factor CREB activa en el núcleo determinados genes que se transcriben en ARN mensajero que parte del núcleo; cuarto, las instrucciones de ese ARN se traducen en proteínas que refuerzan definitivamente la sinapsis primera.

Consejos para tener una buena memoria:

-No atender a varias cosas a la vez, pues no haremos bien ninguna.
-No preocuparnos excesivamente por los problemas, pues dificulta el registro de la información.
-Realizar ejercicios de atención, hacer ejercicios de sopas de letras y en definitiva mantener entrenada la memoria.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *