La manzanilla es una planta herbácea anual de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas; en la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco, en flores tubulosas amarillas y ligulas periféricas blancas. Su fruto es un aquenio.
El tallo y las hojas de esta planta saben a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden un característico olor a manzanilla; tal vez sea ésta la más popular de todas las plantas medicinales. La planta como tal vegeta espontánea y abundantemente en toda España, en los campos, a lo largo de los caminos y senderos de montaña, preferentemente en terrenos áridos.
Administración: La forma más corriente de administrar la manzanilla es en infusión, que se prepara con media docena de cabezuelas por taza y administrándola lo más caliente posible, con o sin azúcar.
Elixir. En 700 g. de agua se disuelven 800 g. de azúcar, calentándolo sin llegar a ebullición.
Propiedades y beneficios de la manzanilla:
En uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados por el trabajo, el viento, las vigilias o el sol. Está perfectamente indicada en: gastritis, úlcera gastroduodenal, espasmos gastrointestinales, náuseas, vómitos, digestiones lentas, meteorismos, nerviosismo e insomnio de los niños.
Uno de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección intramuscular.
También es usada para cólicos del estómago, del intestino, de la matriz. Menstruaciones difíciles y dolorosas; cólicos del uréter y de la vejiga. Enfermedades infecciosas, como gripe, catarros, resfriados, etc., debido a sus propiedades sudoríficas. Dolores nerviosos de cabeza. En lavativas calmantes, en compresas preparadas de infusión sobre forúnculos, almorranas, eczemas, fístulas, úlceras varicosas, etc., y en las inflamaciones de los ojos.
jaky
30 enero 2008 at 0:51
me parece muiy buena toda la informacion que aqui se presenta ya que es muy importante y yo la uso de manera diaria.
espero que sigan publicando este tipo de articulos.
saludos.
abigail
20 febrero 2008 at 2:41
oigan mi hermana tiene dolor de pnza y calentura
que es bueno para eso?
elizabeth
20 febrero 2008 at 2:43
hola soy yo de nuevo es ke me urje una respuesta es ke mi hermana ya no aguanta la calentura el dolor de panza diganme ke es bueno para eso porfavor
carlos
25 agosto 2011 at 17:52
hola porfa alguien podria desir como puedo preparar shampoo de manzanilla
maria eufelia
31 enero 2012 at 21:03
porq no mencionan las biomoleculas que se encuentran en la manzanilla