Si bien muchos sabemos que es importante masticar bien los alimentos, pocos conocen las razones de fondo que dan relevancia a este buen hábito. Siempre hemos escuchado a nuestros mayores decirnos que cada bocado debe masticarse 100 veces. También hay una frase que dice: “Bebe los sólidos y come los líquidos”, lo cual en esencia significa “mastica muy bien al comer”. Hoy en día la mayoría de la gente sólo mastica tres o cuatro veces un bocado antes de tragar. Para aquellos quienes padecen reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés) o son dependientes de los antiácidos, masticar bien puede hacer toda la diferencia.
El GERD se presenta debido a que el ácido es empujado hacia arriba a través esfínter esofageal (una banda muscular que se abre y cierra), la cual separa el esófago del estómago. El resultado es generalmente un dolor descrito como “una quemadura” en todo el tracto esofágico, que en casos graves puede alcanzar incluso la garganta.
Un estudio en Marzo de 1996 concluyó que “el incremento considerable en la tasa de secreción de componentes protectores presentes en la saliva durante el la estimulación masticatoria sugiere su valor potencial como medida terapéutica en el tratamiento de pacientes con Reflujo gastroesofágicol”. Desde entonces, muchos estudios han mostrado también los beneficios de la goma de mascar después de las comidas para disminuir la incidencia de GERD.
El mejor consejo: mastica cada bocado 25 veces. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar: deshacerte de las molestias causadas por el GERD y por supuesto , sacar el máximo provecho a los nutrientes contenidos a los alimentos, ya que para que el organismo pueda tener acceso a vitamimnas, minerales, y poteínas de los alimentos es necesario que estos lleguen bien masticados y ensalivados al estómago. La diferencia es notable: cuando masticamos menos de 5 veces cada bocado obtenemos solamente un 40% de los nutrientes contenidos, en cambio, si lo hacemos más de 20 veces el aprovechamiento mejora notablemente de un 80 a un 95%.
Deja tus comentarios