Para un adulto el consumo diario debe ser mayor a 22 gramos, lo óptimo seria consumir unos 40 gramos, mitad de fibra alimentaria soluble y mitad de insoluble.
Consumir mayores cantidades no trae efectos tan beneficiosos como parece, entre ellos, un consumo elevado puede producirnos hinchazón y flatulencia. Su consumo es recomendable en personas con problemas de estreñimiento, pero aún así, su tratamiento debería ser temporal o supervisado ya que elevadas y prolongadas ingestas pueden disminuir los niveles de absorción de calcio, zinc y hierro.
Cantidades de fibra alimentaria
Alimento | Fibra insoluble | Fibra soluble |
50 gr. habas | 4,5 gr. | 4 gr. |
50 gr. judías | 4 gr. | 3,5 gr. |
50 gr. soja | 6 gr. | 3,5 gr. |
30 gr. Salvado | 6 gr. | 1,2 gr. |
100 gr. Pan integral | 4,2 gr. | 1,6 gr. |
50 gr. Pasta integral | 3,2 gr. | 1 gr. |
100 gr. guisantes | 3,5 gr. | 1,6 gr. |
50 gr. almendras | 3 gr. | 1 gr. |
Mango | 2 gr. | 3 gr. |
Papaya | 2 gr. | 2,8 gr. |
Pera | 2,5 gr. | 1 gr. |
Naranja | 1,8 gr. | 1,8 gr. |
Orejones albaricoque | 2 gr. | 2 gr. |
Tipos de fibra dietética
La fibra dietética, puede dividirse en dos grupos principales según sus características químicas y sus efectos en el organismo.
– La fibra insoluble está integrada por sustancias (celulosa, hemicelulosa, lignina y almidón resistente) que retienen poca agua y se hinchan poco. Este tipo de fibra predomina en alimentos como el salvado de trigo, granos enteros y algunas verduras. Este tipo de fibra, al ingerirse diariamente, facilita las deposiciones y previene el estreñimiento.
– La fibra soluble está formada por componentes (inulina, pectinas, gomas y fructooligosacáridos) que captan mucha agua y son capaces de formar geles viscosos. Produce gran cantidad de gas en el intestino. Este tipo de fibra predomina en las legumbres, en los cereales (avena y cebada) y en algunas frutas.
La fibra soluble, además de captar agua, es capaz de disminuir y ralentizar la absorción de grasas y azucares de los alimentos , lo que contribuye a regular los niveles de colesterol y de glucosa en sangre.
Deja tus comentarios