La colitis es una inflamación del revestimiento interno del colon y se asocia con diarrea, dolor y sangre en las heces. Existen numerosas razones por las cuales el colon se inflama, incluyendo:
- Infección
- Pérdida del suministro de sangre al colon
- Enfermedad inflamatoria intestinal o invasión de la pared del colon con colágeno o células blancas linfocíticas de la sangre.
¿Cuáles son las causas de la colitis?
Todos los tipos de colitis son asociados con la inflamación del colon, aunque algunos tipos pueden ser más graves y potencialmente peligrosos que otros. Cuando un paciente se queja de dolor abdominal y diarrea con o sin sangre en las heces, es importante diagnosticar el tipo de colitis ya que los tratamientos son diferentes para los diferentes tipos de colitis.
¿Cuáles son los síntomas de la colitis?
La inflamación del colon causa en las capas musculares un espasmo intermitente que produce un dolor similar a un calambre, es decir, un dolor que va y viene. El dolor generalmente se siente en la parte inferior del abdomen. Ya que los músculos no se contraen en un patrón normal y el contenido del colon se mueve a través de éste rápidamente, hay pocas oportunidades para la reabsorción de agua. Esto conduce a diarrea acuosa. Si el revestimiento del colon se inflama y se rompe, se puede producir una hemorragia.
Cuando se padece de colitis, particularmente en los casos de colitis que comprometen el colon distal (recto y colon sigmoide), el dolor suele ir en crescendos que preceden a una evacuación diarreica. Después de la evacuación intestinal, el dolor puede ceder, sin embargo, regresará luego con el próximo episodio de dolor. Dependiendo de la causa de la colitis podrá o no presentarse fiebre y, posiblemente, malestar general.
¿Cómo se diagnostica la colitis?
El diagnóstico de la colitis y sus causas siempre comienza con la consulta del historial clínico. La información del paciente ayuda al médico a guiar la dirección para el diagnóstico y tratamiento. En los pacientes con dolor abdominal y diarrea, es importante saber cuándo los síntomas comenzaron, cuánto han durado, si vienen y van, y lo que los hace mejorar o empeorar. Se pueden hacer preguntas acerca de los viajes, pues las infecciones pueden surgir durante un viaje, cuando el organismo (aparato digestivo) se expuso a agentes adversos o extraños, distintos a lo que está acostumbrado a tolerar.
Si el paciente tiene sangre en las deposiciones (que en general, no es normal) se harán preguntas exploratorias para detectar cáncer de colon o pólipos. La intoxicación alimentaria que no se deba a infecciones bacterianas por lo general no causa sangre en las heces. Puede ser necesaria la evaluación de los otros sistemas del cuerpo (cardiovascular, neurológico, etc.).
Foto | xyhealth
Deja tus comentarios