La hipnosis regresiva consiste en llevar hacia atrás en el tiempo a la persona con el objetivo de que reviva o recuerde los hechos de su pasado. Con este método se puede alcanzar a recordar las sensaciones que tenía la persona antes de nacer ya que se llega hasta un estadio pre-natal o intra-uterino.
Como todos sabemos nuestro cerebro almacena absolutamente todo lo que experimenta incluso emociones y sensaciones las cuales podremos vivir ahondando en nuestra psiquis.
Esta es una rama de la hipnosis clínica, en la cual se lleva a cabo el método hipnótico con el fin de acceder a situaciones pasadas conflictivas del paciente, que están sepultadas en el inconsciente y que resultan ser rescatadas a través de la hipnosis con el objetivo de que sean revividas por el paciente para que se pierda su carga emotiva negativa.
Mediante este método el paciente va a revivir los hechos de su pasado de forma relajada y totalmente controlada. Es utilizada por psicoanalistas para el tratamiento de determinados trastornos psicológicos. Dentro de ellos uno de los pioneros en esta disciplina es el Dr Brian Weiss el cual se conoce como un gran psiquiatra y entusiasta de está terapia de regresión.
La técnica de la hipnosis regresiva consiste en llevar a cabo una técnica de relajación profunda con la intensión de que el sujeto acceda al inconsciente en busca del origen de su problema. Cuando entra en contacto con la causa del trastorno o problema por el cual está consultando, tanto el sujeto como el profesional alcanzan a comprender los motivos del porqué está afectando el conflicto y elaborar las herramientas necesarias para que desaparezcan los efectos del mismo.
La función de dicha terapia es que el paciente pueda cambiar las actitudes, comportamientos y ciertas creencias que intervienen y condicionan su comportamiento. La regresión brinda la posibilidad de revivir toda la carga emocional que la persona no ha resuelto de aquellos hechos significativos del pasado y de cómo poder lograr una cierta interpretación que lo lleve a superarlos.
En este estado se denomina intermedio ya que el individuo puede escuchar lo que se habla alrededor y está dispuesto permanentemente a la sugestión externa o algún tipo de estipulación. La persona imagina en cierta forma aquellas situaciones que lo afectan.
Se aplica principalmente con el fin de controlar las enfermedades psicosomáticas, las adicciones, las fobias, la angustia y la ansiedad. La ventaja principal de éste método es que se pueden enfocar los temas de la mente de manera brusca ya que la mente puede ser ajena a las sensaciones de dolor en el cuerpo.
Deja tus comentarios