La hipnosis para mejorar la memoria es un proceso psíquico que se lleva a cabo mediante la alteración consiente de facetas escondidas dentro del subliminal de nuestras psiquis, en este proceso el profesional le sugiere al paciente cambios a nivel sensorial, en las percepciones, pensamientos o conductas. la hipnosis se realiza mediante un proceso de inducción en el cual el individuo alcanza llegar al nivel subconsciente a través de la aplicación de distintas técnicas. mediante las cuales, se logra relajar y acceder a niveles de conciencia superior.
La hipnosis se puede utilizar para el tratamiento de varias patologías como: dolores, depresión, ansiedad, estrés, adicciones y trastornos psicológicos severos cómo afecciones de personalidad o conductas inconscientes antisociales.
En primer lugar para comenzar a mejorar su memoria mediante un tratamiento de hipnosis, el paciente debe cerrar los ojos y relajarse placenteramente alcanzando un clima de concentración que le permita llegar a capitalizarse en su objetivo.
Se debe lograr una respiración profunda y sistemática de forma tal que el corazón comienza a calmarse poco a poco. en el caso de que tenga dificultades para alcanzar un óptimo estado de relajación, debe imaginarse mentalmente cada parte de su cuerpo emitiéndole mensajes con la intención de alcanzar un estado de tranquilidad y paz interior. una vez que se logra la relajación total se cuenta del uno al diez.
La auto hipnosis mejora la memoria ya que el individuo cuando logra el estado de hipnosis y relajación, debe hablarse a si mismo repitiéndose sucesivamente que quiere mejorar su memoria, constantemente hasta mimetizarse de forma tal que se transforme en un pensamiento propio del cual se haga dueño.
Esto se logra gracias a que nuestro cerebro almacena absolutamente todo lo que percibe pero únicamente fija en su capa de memoria consiente lo que considera relevante dejando el resto de la información presente pero inalcanzable desde un estado de conciencia básico.
De esta forma, siempre que lea o escuche algo no se le presentaran dificultades para la recuperación de dicha información.
Tener confianza y motivación tanto en uno mismo como en el proceso desempeña un papel fundamental cuando la intención es potenciar vuestras capacidades al máximo. la hipnosis ayuda a alcanzar las metas ya que mediante está se logra que el paciente se sienta seguro de sí mismo eliminando todo sentimiento negativo y permitiendo mantener la ansiedad y el miedo bajo control.
Su secreto practico radica en ordenar a nuestro cerebro inconsciente o subliminal, acceder a sectores de memoria en desudo o inaccesibles, ya que es el sector subliminal quien condiciona el cerebro consiente en su funcionamiento.
La hipnosis ayuda a recuperarse de ciertas afecciones o patologías ya que cuando uno la práctica, según lo expresamos anteriormente le está hablando al subconsciente, dejando afuera el ego y permitiendo de esta forma que las instrucciones que se le den no sean interrumpidas o frenadas por la represión de la conciencia.
Uno de los objetivos de la hipnosis es generar en los individuos el aumento de la autoestima y la seguridad en ellos, ya que la confianza en sus capacidades es uno de los factores más importantes para lograr una exitosa recuperación de su memoria mediante este método.
Esta actividad no solo puede ayudar a mejorar nuestras actividades diarias, dándonos la capacidad de una mayor capacidad de memoria, sino acceder a sectores dañados o suprimidos cómo forma de autodefensa ante la presencia de traumas considerables, la amnesia luego de este tipo de episodios es muy común y frecuente, muchas veces es necesario recuperar recuerdos para tratar afecciones que afectan nuestro comportamiento de manera inconsciente.
Hipnosis regresiva
25 noviembre 2010 at 18:37
[…] La hipnosis regresiva consiste en llevar hacia atrás en el tiempo a la persona con el objetivo de que reviva o recuerde los hechos de su pasado. Con este método se puede alcanzar a recordar las sensaciones que tenía la persona antes de nacer ya que se llega hasta un estadio pre-natal o intra-uterino. […]