La alta presión arterial o hipertensión es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares coronarias. En la mayoría de los casos es genético, pero puede prevenirse llevando una vida sana y tomando el medicamento adecuado.
La angina de pecho, las cardiopatías isquémicas, los infartos miocardios o la muerte súbita, entre otras, son algunas de las enfermedades producidas por este mal.
Prevencion y Cuidados:
Vigile la dieta,La sal sobretodo, que aumenta la tensión arterial en algunos casos, perjudica sobre todo a los diabéticos, los que padecen hipertensión grave, los ancianos y algunas personas de raza negra. El exceso de grasa en la sangre favorece la formación de depósitos de colesterol en las paredes internas de los vasos sanguíneos (aterosclerosis), lo que reduce su calibre y eleva la presión. Quienes sobrepasan en un 30% su peso ideal tienen mayor tendencia a padecer hipertensión. Varios trabajos de investigación revelan que, en algunos casos, el aporte de potasio y calcio puede disminuirla.
Se ha vinculado el tabaquismo con un alto riesgo de sufrir aterosclerosis, diabetes, infarto de miocardio o derrame cerebral. Siendo así, la combinación de tabaco e hipertensión puede originar diversas cardiopatías. Aunque no todos los investigadores comparten la misma opinión, la cafeína (presente en el café, el té y los refrescos de cola), así como el estrés emocional y físico también pueden agravar la hipertensión. Además, los científicos saben que el consumo excesivo o habitual de bebidas alcohólicas y el sedentarismo suelen elevar la presión arterial.
Tratamiento para la Hipertensión arterial:
Es importante tratar la hipertensión con medicamentos como piedra angular en la protección cardiovascular, a través de monoterapias o terapias combinadas. Los medicamentos tradicionales producen efectos secundarios como diabetes, aumento de triglicéridos y colesterol. En cambio los nuevos medicamentos son prácticamente neutros, es decir, tienen menos efectos colaterales.
Sobrepeso infantil
27 abril 2009 at 11:07
[…] la aparición de determinadas enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, alteraciones respiratorias y cutáneas, problemas en las articulaciones, […]
Efectos secundarios de los esteroides
26 mayo 2009 at 21:16
[…] los tejidos por la excesiva retención de agua, aumento de las glándulas mamarias en los hombres, hipertensión, conducta más agresiva, impotencia, calvicie prematura, insomnio, […]
Propiedades del aceite de onagra
27 mayo 2009 at 16:05
[…] la hipertensión arterial por su acción […]
Deporte y salud
19 agosto 2009 at 13:00
[…] Previene o retrasa la aparición de hipertensión arterial. […]
Yohimbina para la impotencia
28 agosto 2009 at 21:02
[…] erección. Su administración es por vía oral y está contraindicada para personas que sufren de hipertensión. Pueden producirse algunos efectos secundarios adversos que son molestos, pero no de gravedad. Es […]
Verduras para niños
21 octubre 2009 at 13:01
[…] vitaminas, entre ellas: vitamina A, B y C. Estas vitaminas ayudan a prevenir enfermedades como la hipertensión (aportes de potasio y magnesio), el estreñimiento (por la fibra que nos aportan) y algunos tipos […]
Balón intragastrico
11 abril 2010 at 18:08
[…] estar poniendo en riesgo su salud por los problemas que conlleva la obesidad: hiperlipemia, hipertensión arterial o […]
natalia
18 junio 2010 at 2:45
hola quisiera saber el porque de mis mareos y la vista nublada por un rato mis presiones por lo general son 12-7 y hoy 11-7 , son variados los mareos que me dan me tienen unos cuantos minutos y dia por medio se repiten, muchos dicen que puede ser la cervical, ya que cardiologico no es porque yo soy operado de corazón cambio bivalvular mecanico, anticoagulado de por vida, y los analisis que me han echo me dicen que estoy bien que no es cardiologico el tema quisiera saber si es cervical y la presión …….