Hernia Discal

Se describe como el desgarro de la envuelta fibrosa del disco. El caso más típico es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a la dirección de las fibras. Durante los movimientos vertebrales el disco se comporta como un amortiguador. La protrusión discal consiste en la deformación de la envuelta fibrosa por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella.Las hernias de disco suelen ser más frecuentes a nivel cervical y lumbar, por ser estos los segmentos con mayor movilidad de la columna.

Causas que producen la hernia discal

La fisura, protrusión o hernia discal se producen cuando la presión dentro del disco es mayor que la resistencia de la envuelta fibrosa. Como la envuelta fibrosa es un tercio más gruesa en su pared anterior que en la posterior, la mayoría de las fisuras, protrusiones y hernias se producen en esta última.

La hernia discal suele producirse al elevar algun tipo de objeto pesado del suelo en una mala postura, sin haber flexionado las rodillas, dejando de esta forma que nuestra columna cargue con todo el esfuerzo.

Manifestación de los síntomas

Si el tamaño de la hernia es suficientemente grande, puede comprimir una raíz nerviosa. En ese caso, el paciente nota el dolor irradiado al brazo -si la hernia es cervical- o a la pierna -si es lumbar-. Es de destacar que en ese caso el paciente nota dos dolores a la vez y, aunque tiende a considerar que es el mismo, realmente se deben a dos causas distintas:

El síntoma más característico es la ciática: dolor que se va hacia glúteo y miembro inferior, generalmente más allá de la rodilla.

El dolor irradiado al brazo (si la hernia es cervical) o a la pierna (si es lumbar) debido a la compresión de la raíz nerviosa. En el caso de hernia lumbar, hay compresión del nervio ciático, y por esto se le da el nombre de ciática.

Otro síntoma frecuente son las sensación de hormigueo conocida como parestesias.

Riesgos en el tratamiento de la hernia discal

Cuando el paciente presenta los criterios quirúrgicos que se explican más adelante, es necesario operarlo, porque:

  1. Hay estudios que demuestran que en esos casos evolucionan mejor los pacientes operados que los no operados.
  2. Si hay sufrimiento de la médula, tal y como se describe más adelante, o pérdida de fuerza progresiva o intensa durante más de 6 semanas, pueden quedar secuelas.

A la inversa, no hay que operar a los pacientes que no presentan criterios para hacerlo porque:

  1. Hay estudios que demuestran que en esos casos evolucionan mejor los pacientes no operados que los operados.
  2. La cirugía expone a unos riesgos que serían innecesarios en esos pacientes, y su resultado habitualmente es contraproducente.

Algunas de las recomendaciones establecen que el riesgo de infección o hemorragia durante una primera operación del disco intervertebral es menor del 1%, aunque ese riesgo aumenta mucho con pacientes de más edad o cuando no es la primera operación discal.

El verdadero riesgo es que la operación no tenga resultados satisfactorios. Algunas de las recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible establecen que, entre los pacientes con hernia discal pero sin signos evidentes de compresión del nervio por exploración física o electromiograma, menos del 40% de los que se operan obtienen resultados satisfactorios

Diagnóstico

Lo primero que se hará es realizar una historia clínica y una exploración física del paciente.

Aunque una hernia discal se puede detectar con un scanner, la resonancia magnética o el electromiograma son procedimientos de elección.

Para determinar si la hernia discal deben pedir pruebas complementarias de los problemas del paciente, la historia clínica y la explotación física son fundamentales.

El tratamiento

La hernia discal suele resolverse con tratamientos no quirúrgicos. Se estima que la cirugía tiene sentido en menos del 10% de las hernias discales que causan síntomas.

Se recomienda plantearse una operación cuando:

1. En el caso de hernia discal lumbar, hay ciática muy intensa y limitante, que empeora muy notablemente o se mantiene sin mejoría tras 4 semanas de tratamiento.

2. La hernia discal causa el sufrimiento de un nervio, en cuyo caso se puede plantear la operación si se dan todas las siguientes circunstancias

Se dice que el nervio está sufriendo cuando po ejemplo, hay una pérdida muy importante de fuerza en el músculo que controla.

Esa situación se mantiene durante un mes, pese a todos los tratamientos no quirúrgicos.

El nervio cuyo sufrimiento se ha demostrado está en el nivel en el que la Resonancia Magnética demuestra la existencia de la hernia discal.

Estos criterios definen los casos en los que tiene sentido plantear la cirugía programada (es decir, de manera no urgente). Sin embargo, los estudios realizados han demostrado que incluso en esos casos en los que la cirugía es una opción razonable, no es indispensable operar.

Sólo se plantea la cirugía urgente cuando hay sufrimiento de la médula o síndrome de la cola de caballo, lo que se refleja por uno o varios de estos signos:

1. Pérdida de control de esfínteres -incapacidad para controlar la emisión de orina o heces-, o

2. Hay anestesia «en silla de montar» -pérdida completa de la sensibilidad del periné (entrepierna) y la parte interna de la porción superior de los muslos-.

3. Hay «paraparesia» -pérdida casi total de fuerza en ambas piernas, con o sin dolor-.

Para realizar un tratamiento conservador:

– Reposo, habitualmente 2 días. Si el dolor es intenso puede prolongarse a una semana o dos como máximo.
– Analgésicos o AINES.
– Esteroides: en dolor radicular agudo, en ciclos cortos de pocos días (7 – 10 días).
– Relajante muscular sólo si hay contractura.
– Termoterapia: calor superficial o profundo (microonda, ultrasonido, onda corta).
– Electroterapia: TENS y otras corrientes analgésicas.
– Tracción lumbar (contraindicada en hernias muy voluminosas).
– Ortesis: collarines, ortesis lumbosacras semirrígidas (fajas lumbares).
– Infiltraciones.
– Hidrocinesiterapia.
– Inesterapia

Para dudas y consultas pasa por el Foro de hernia discal

Share this Story

20 Comments

  1. Antonio

    11 agosto 2007 at 17:45

    Gracias por las explicaciones que dan aqui, yo tengo hernia discal lumbar y hernia discal cervical y el medico me dijo que necesito operación porque la hernia me peuede afectar un nervio que puede hacer que el pie no responda y deje de moverse pero no tengo ninguno de los sintomas que vi aqui que requiera operacion a no ser que halla visto por la resonancia lo grave del asunto, otra vez muchas gracias

  2. Sam

    11 agosto 2007 at 18:28

    Buenas,el equipo de sanopordentro.com intenta dar la mayor informacion a nuestros lectores con nuestro articulos,desde aqui esperamos que te mejores y que todo te vaya bien.

    saludos.

  3. javier campos

    24 agosto 2007 at 1:33

    tengo hernia cervical en c5-c6 osteofito en t10 y hernia en l3-l4 pero no he perdido fuerza en manos y puedo caminar solo cuando me exedo con peso o ejercisio semi leves me produce devilidad que luego mejora con antinflamatorios el neuro dice que devo operarme la hernia cervical el trauma dice que deve ser la hernia cervical y el osteofito nadie opina de la hernia lumbar y yo no quiero operrme que me recomienda

  4. JR

    24 agosto 2007 at 17:47

    Desde luego la decisión la deberás tomar junto a tu médico especialista. Pero comentas «solo cuando me excedo con peso o ejercicio semi leves me produce debilidad » entonces, si es solo en esos casos en los cuales te afecta, no deberías operarte; la operación debe ser el último recurso y en caso de causarte grandes dolores o una gran limitación en tu vida diaria.

  5. MARIA

    28 agosto 2007 at 15:56

    Me gustaría saber que tipo de alimentación se recomienda para cuidar de la hernia discal.Gracias!

  6. lidia

    3 septiembre 2007 at 13:32

    hola y animo a todos los que padecen esta dolencia. Yo tengo 35 años y desde hace dos tuve un accidente en la playa con resultado de fractura en las apofisis cervicales de c5,c7 y l1 y protusion discal entre la c5 y c6.despues de 10 meses sin hacer nada de esfuerzos y con tratamiento antiinflamatorio, relajantes y muchos mas me puse a trabajar y cinco meses despues me hice mucho daño levantando peso y empece con dolencias muy fuertes diagnosticandome una hernia en la anterior protusion. Con mareos muy acusados y un vertigo horroroso, entumesida la mano izquierda casi por completo y hormigeo en la derecha, bueno no voy a seguir con los sintomas porque el que padezca de esto sabe de lo que hablo. Tengo dos meses haciendo natacion y aunque al principio fue doloroso e incomodo por acusarse mas los vertigos ahora me encuentro mejor, voy recuperando fuerza en la mano izquierda y ya no tengo vertigo aunque si de vez en cuando mareos. tambien voy desde hace dos meses a un fisio que hace tratamiento de fascias: espectacular …..os lo recomiendo. Bueno esto me ha valido es posponer la operacion que tenia programada para este otoño.
    Aunque queria hacer una pequeña pregunta: tengo unas semanas con una molestia muy fastidiosa en la garganta parece que si tuviera inflamada y me cuesta tragar, hay veces que parece que no puede ni tragar y me empieza una tos muy nerviosa.Cuando tuve el accidente hace dos años estuve unas semanas igual y en diferentes ocasiones me ha pasado lo mismo no le he hecho mucho caso pensando que seria una gripe o una irritacion pero ya esto me esta dando que pensar. ¿sera por la hernia?. gracias por su tiempo. un saludo

  7. JR

    3 septiembre 2007 at 15:57

    Lidia,
    Las molestias que comentas tienen que ver mas con un cuadro gripal que con otra cosa. Aunque si además sufres de nauseas o ardor de estomago podría ser a causa de una hernia de hiato o una esofaguitis. De todas formas es muy complicado ayudarte mediante este medio ya que esos síntomas son muy generales y pueden deberse a cosas diversas.
    No te lo pienses y acude a tu medico de cabecera, un examen físico es la mejor forma de diagnóstico.

  8. lidia

    4 septiembre 2007 at 1:49

    Gracias por tu comentario jr y espero que sea asi pero tengo mis dudas ya que mi tratamiento incluye paracetamol de un gramo y no noto mejoria en la garganta, no la tengo irritada ni con placas y no es todo el dia (la molestia si pero el no poder tragar no es continuo). Espero cita en tres dias con mi medico a ver si soluciono algo. Ya te contare……ahhh no tengo ni nauseas ni ardor de estomago(afortunadamente, jeje ya es lo que me faltaba)tomo bastantes protectores. Gracias y un saludo

  9. jhoana

    6 septiembre 2007 at 0:29

    Me gustaría saber que tipo de alimentación se recomienda para cuidar de la hernia discal lumbar con compresión de la raiz nerviosa .Gracias!

  10. M.CARMEN

    13 octubre 2007 at 9:39

    QUEREIS INFORMACION? OS PODRIA AYUDAR CON UNA MUY BUENA ALIMENTACION QUE A MI MADRE LE ESTA AYUDANDO BASTANTE ELLA LLEVA UNOS DOS MESES DE REPOSO ABSOLUTO Y VA MUCHO MEJOR,SON PRODUCTOS BOTANICOS QUE CONTIENEN LAS VITAMINAS MINERALES ETC.QUE NECESITAMOS,SI QUEREIS INFORMACION PODEIS LLAMAR AL 600347407

  11. flavia

    28 octubre 2007 at 4:41

    me gustaria saber cual es la alimentacion adecuada para cuidar una hernia discal.

  12. silvia

    26 noviembre 2007 at 18:31

    hola, me llamo silvia tengo 24 años,llevo 3 meses intentando hacer mi vida,lo que es el dia a dia, pero una gran perdida de sensibilidad en ambos brazos y manos me lo impedia, esa perdida de sensibilidad se va extendiendo progresivamente por el resto de mi cuerpo,añandiendose fuertes dolores en las lumbares, hace un mes me diagnosticaron una hernia discal cervical posterior, como esta dañando tejidos medulares,no hay otra solucion que la intervencion, mañana sera ese dia, estoy nerviosa pero se que todo saldras bien.

  13. sergio vera carrilo

    18 enero 2008 at 12:40

    hola desde el 13 de nobiembre tengo dolor lumbar me duele todo el lado derecho es mucho tiempo para ser lumbago la reavilitacion en la piscina me fue fatal ahora me estan estirando dandome calor sigo con el dolor a pesar de que dicen que no hay hernia no creo en nadie y esta reavilitacion meduele mucho las vertebras dicen que es normal que devo hacer gracias

  14. fafa

    13 marzo 2008 at 20:33

    yo ya no creo en medicos ni nada llevo seis meses de baja con mucho dolor en la espalda al principio pensaban que era lumbago pero el dolor me da en la zona lumbar y se me tira al pie derecho es un pinchazo constante ¿creen que sea una hernia?

  15. Guillermo

    7 mayo 2008 at 6:21

    SOY GUILLERMO MANZO REYES DE ZAMORA MICHOACAN MEXICO Y SUFRO DESDE HACE 14 AÑOS DE DOLORES DE CIATICA NO SON MUY CONSTANTES, PERO CON EJERECICIO Y MASAJE QUIROPRATICO SE ME ESTABA ACOMODANDO SOLO QUE MI MEDICO SE FUE A OTRO LUGAR Y HACE UN AÑO TUVE DOLOR INTENSO DE CIATICA Y ME INTERNARON PONIENDOME ATI-FLAMATORIOS LO RARO ES QUE SI SALI COMO NUEVO, SOLO QUE AL PASAR UNAS SEMANAS TUVE UN SENTON Y EL COXIS SE ME DOBLO MEDIO CENTIMETRO ADENTRO POSTERIORMENTE TUBE CONTUSION EN EL SACRO, Y SE ME ADORMICEIO LA PIERNA DERECHA Y NO TENGO FUERZAS EN EL TOBILLO PARA CAMINAR CON TALON..LOS MEDICOS ME DIJERON QUE NO ERA DE OPERACION …NO TENGO DOLOR PERO SI ME CANSO RAPIDO, Y ESTOY SOBRE PESO 8 KG ARRIBA Y YA LLEVO ASI 11 MESES Y SEGUN EL MEDICO ME DIJO QUE SE DESCONCETO EL NERVIO,OTRO MEDICO ME DIJO QUE PUDIERON SER LA INYECCIONES QUE RECIVI, QUE DAÑARON EL NERVIO,Y OTRO ME DIJO QUE TENA 9 MILIMETROS MAS GRANDE ESA PIERNA POR ESO EL DECLIBE,,TOTAL QUE ME DEJARON HACER MUHCA BICI.Y GATOS JERCICIOS…EL SINTOMA ESQUE LA PIERNA DERECHA DE LA RODILLA PARA ABAJO EN EL TALON DE AQUILES LO TRAIGO CAIDO Y COMO QUE AVIENTO EL PIE ..MI PREGUNTA ES TENGO ARREGLO?

  16. franklin

    9 junio 2008 at 21:20

    hol a, mellamo franklin y sufro del coxis desde hace muchos aós , me dan incadas y dolor y ardencia quisera algun tratamiento o medecina para curarame , me cai sentado hace muchos años tengo 31 , y me impide para caminar algyuien , me puede ayudar?

  17. Monica

    18 marzo 2009 at 21:58

    Yo hace ya varios años que estoy con una hernia discal cervical y lumbar no me ataca siempre pero cuando me ataca es una locura el dolor a veses no tengo fuerza en el brazo derecho y ahora hace una semana con la hernia lumbar me tira hasta la pierna hize muchos tratamientos con inyecciones directas de steroides en el lugar hoy me hicieron una tomografia computada no se si veran alli el problema tal cual es o se necesita una resonancia para eso se que el ortopedico quiere que me opere tengo osteoporosis avanzada en la cadera y ya casi no puedo tomar calmantes por el higado tengo miedo de quedar peor se que hay muchos riesgos y me da miedo no poder caminar del todo despues de la operacion tengo la idea de probar con con acupuntura que me recomiendan?

  18. Mariano

    4 mayo 2009 at 1:01

    Soy de Jujuy, argentina y tengo 44 años. Juego al futbol desde chico y desde hace 9 en un equipo de futbol de veteranos, Huaico chico «A». Creo que me he destacado desde que llegué porque corro mucho y marco en el medio de la cancha, me tiraba al piso, trababa fuerte,etc., sin mala intención lógicamente porque soy de respetar a todas las personas. Desde hace tres meses aproximadamente, estoy notando que me falta reacción en las piernas al jugar al fútbol, como si cada una me pesara bastante, y no puedo driblear o amagar sin cansarme o fatigarme. Si bien me recupero y sigo, voy notando que me cuesta despegar del suelo las piernas. En la ssemana hago soga y creo que me alimento balanceadamente, no estoy excedido de peso, es raro? Podrá ser hernia lumbar, en sus comienzos?

  19. erick

    10 mayo 2009 at 23:35

    hola. a todo como estan, yo tengo un problema en la regio lumbar me operaron hace ya 2 años soy delgado, me operaron de hernia de disco en la regio lumbar L4 y L5 si no me equivoco, despues de la operacion todo bien, solo hasta hora que aveces tengo unos dolores en la columna nos e. desde q pude despues de la operacion fui a la natacion me canse y lo deje despues continue con fisicoculturismo pero limitando el peso por mi columna, no se que hacer por que aveces me vienen los dolores no se si es por el frio q dicen que afecta o por dormir mal. agradeceria mucho la ayuda de alquien … si no es mucha molestia por favor.
    mi direccion email es : ex_emg@hotmail.com

  20. Acupuntura medicina china

    31 mayo 2009 at 19:35

    […] es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras […]