Fitoterapia, definición

La Fitoterapia siempre ha estado vigente en la historia, y se denomina así a la ciencia que estudia el uso de las plantas con finalidad medicinales, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico.El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde la prehistoria.

Al principio de los tiempos los remedios naturales, y sobre todo las plantas medicinales, fueron el principal recurso de que disponían los médicos, hechiceros o curanderos. Esto hizo que en muchos pueblos se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales.

Más tarde, el desarrollo de la química y el descubrimiento de complejos procesos de síntesis orgánica dieron lugar, por parte de la industria farmacéutica, a una nueva producción de medicamentos. Muchos de estos medicamentos utilizaron los principios activos de determinadas plantas medicinales, creyendo que las acciones de dichas sustancias, se verían incrementadas, al poder realizar terapias donde la cantidad de principio activo es superior al que posee la planta. Pero se comprobó que las propiedades de dichas substancias, eran menos eficaces y existía peligro de producir intoxicaciones e intolerancias, cosa que no ocurría con la utilización de la planta original.

No debemos olvidar que en las plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente equilibrados por la presencia de sustancias complementarias, que van a potenciarse entre si, de forma que en general no se acumulan en el organismo, y sus efectos indeseables están limitados. Por eso la fitoterapia es tan beneficiosa.

Share this Story

One Comment

  1. Alimentos que sacian

    17 agosto 2009 at 20:00

    […] hidroxicítrico: es usado en la fitoterapia en dietas de control de peso y se encuentra de forma natural en el fruto del árbol Garcinia […]

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *