La fisioterapia es un tratamiento practico una rama de las ciencias medicas, que mediante la aplicación de agentes físicos como son los masajes, el calor, frío, corrientes eléctricas, etc. ayudan a la prevención y curación de diferentes patologías.
Esta disciplina terapéutica, requiere de estudios y formación a nivel universitario, la persona recibirá el titulo de fisioterapeuta, poseyendo los conocimientos necesarios para poder tratar con todas las garantías y curar todas las fisuras y quiebres como por ejemplo, esguinces, lumbagos, ciáticas, cervicales, contracturas, artrosis, desviaciones de la columna, y tratamientos post cirugías, secuelas de fracturas, discapacidad física, hemiplejía, lesiones deportivas, etc, es muy necesario recurrir a la fisioterapia para curar estos problemas ya que de lo contrario pueden provocar desequilibrio en otras partes del cuerpo impidiendo el desempeño de algunas funciones dependiendo de la zona que este afectada.
Además la fisioterapia no solamente es importante para ayudar a curar alguna patologías, sino que y también es muy buena en su rol de prevención, ya que previene enfermedades que se pueden generar a futuro o en su defecto el desgaste de ciertas zonas del cuerpo.
La fisioterapia utiliza varios métodos para tratar cada enfermedad, dentro de ellos se encuentra la cinesiterapia, la cual a través del movimiento del cuerpo se lleva a cabo tratamiento de algunas enfermedades.
Como comentábamos anteriormente son varias las patologías que se pueden tratar mediante la fisioterapia como por ejemplo, las enfermedades traumáticas o traumatología, los esguinces, fracturas, contracturas, y otras dolencias. La medicina deportiva, trata todas las recuperaciones de deportistas, entrenamiento, acondicionamiento físico. La reumatología, enfermedades como artrosis o artritis.
El post operatorio de cirugías generales o plásticas, como liposucciones, intervenciones del tabique nasal. La reumatología, bronquitis, asma, etc. La geriatría, enfermedades degenerativas osteomusculares e inmovilizaciones prolongadas. La neurología, parálisis cerebral, hemiplejia, etc.
Estas son algunas de las patologías que trata directamente la fisioterapia, pero también se utiliza para prevenir o prepararse en el caso de tener que realizar una cirugía, hoy en día cada vez mas mujeres realizan sesiones de fisioterapia antes del parto.
Antes enumeramos algunas afecciones que podemos tratar con fisioterapia pero ahora vamos a ver que metodologías se pueden utilizar para ayudar a curar las mismas. Cinesiterapia, esta metodología utiliza el movimiento del cuerpo para tratar las enfermedades. La termoterapia, la cual expone ciertas partes del cuerpo al calor. Crioterapia, en la cual se aplica el frío, fototerapia donde se utilizan tanto las radiaciones ultravioletas, como los rayos infrarrojos. La electroterapia, aquí se aplican pequeñas descargas eléctricas. La hidrocinesterapia, en esta se utiliza la combinación del movimiento del cuerpo con agua, estos tratamientos deben realizarse bajo el agua en piscinas mineral o la hidroterapia, aunque existen otras como las talasoterapia que se aplica igualmente bajo métodos similares y son muy comunes en hoteles de lujo.
La helioterapia aquí se expone a la persona a radiaciones solares, la mesoterapia que es simplemente los masajes, ente otras.
maria luz
20 septiembre 2011 at 16:26
tengo 35 años pero me siento muy mal no se que hacer con mi vida todo me molesta peleo mucho con mi familia y me duele mucho mi brazos y mi pecho
no se quetomar para calmarme me siento demasiado aburrida
por favoir sim alguien me puede ayudar a llevar mi vida tranquila se lo agradeceria chao cuidense