Fibromialgia: definición y síntomas

Síntomas de fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia son dolores y molestias que pueden presentarse prácticamente en todo el cuerpo dependiendo del paciente y el grado de severidad de este padecimiento. La fibromialgia es una condición crónica que causa dolor, rigidez  y sensibilidad en los músculos, tendones, y articulaciones. La fibromialgia también está caracterizada por un sueño inquieto, la sensación de cansancio al despertar, fatiga crónica, ansiedad, depresión, y perturbaciones en las funciones del intestino. La fibromialgia a veces también es referida como síndrome de fibromialgia y es abreviado SFM. El nombre con el que se le conocía anteriormente es fibrositis.

Mientras que la fibromialgia es una de las enfermedades más comunes que afectan a los músculos, sus causas aún se desconocen. Los tejidos atacados por el dolor, síntomas de la fibromialgia, no se acompañan de inflamación en ningún grado. Por lo tanto, no obstante el dolor potencialmente incapacitante, los pacientes de fibromialgia no desarrollan daño  corporal o deformidades. La fibromialgia tampoco causa daño a los órganos internos. En este sentido, la fibromialgia es diferente de muchas otras condiciones reumáticas (tales como artritis reumatoide, lupus, y polimiositis). En estas enfermedades la inflamación en la principal causa de dolor, rigidez, y sensibilidad de las articulaciones y músculos, y puede llevar a la deformidad de las articulaciones y dañar los órganos internos o músculos.

La causa concreta de la fibromialgia no se conoce a ciencia cierta. Las personas que la padecen experimentan dolor en respuesta a estímulos que normalmente no se percibirían como dolorosos. Los investigadores han encontrado han encontrado en dichos pacientes un nivel elevado de químicos de transmisión nerviosa —llamada sustancia P- al igual que un crecimiento en el factor nervioso espinal. Otro de los síntomas de la fibromialgia son los niveles de serotonina, los cuales son también relativamente bajos en los pacientes de esta condición. Los estudios referentes al dolor en este padecimiento han sugerido que el sistema nervioso central (es decir, el cerebro) de alguna forma puede presentar una condición hipersensitiva. Los científicos señalan que parece haber una alteración difusa de la percepción del dolor en los pacientes con este padecimiento.

También cabe mencionar que uno de los síntomas de la fibromialgia que a la larga ocasionan mayores molestias en  una fase dispareja de no-REM del sueño, es decir, la fase de sueño de sin movimientos rápidos del ojo. Esto es muy probablemente la causa de que el paciente despierte sin sentirse descansado. Las causas  que podrían desencadenar la fibromialgia se han asociado con trastornos psicológicos, traumas, e infecciones, entre otras.

Share this Story

One Comment

  1. susana

    19 enero 2012 at 3:44

    Tengo fibromialgia y hasta ahora había atacado mis piernas, el brazo derecho,pero hace unos pocos días estaba descasando y empese a sentir un dolor insoportable entre las costillas y el esternón cómo estaba sola me asusté y ese fue mi error. Gracias.

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *