Las enfermedades reumáticas se caracterizan por la aparición de cambios, lesiones o alteraciones en uno o varios de los elementos del aparato locomotor, es decir, los huesos, las articulaciones, los músculos, los tendones o los ligamentos.
Las enfermedades reumáticas son unas afecciones generales del organismo, de naturaleza infecciosa o tóxico degenerativa, de curso crónico y progresivo casi siempre, que afectan al mesénquima y a sus derivaciones (ligamentos, tendones, cápsulas articulares, músculos, etc.), con localizaciones especiales en órganos incluso de importancia vital, como el corazón o el cerebro.
Por razón de que se conozca o no el agente etiológico causante se dividen en dos grupos: primarias, cuando el agente no es conocido, y secundarias, de causas conocidas. El primer grupo comprende la fiebre reumática y la artritis reumatoide; el segundo, los diferentes reumatismos causados por agentes infecciosos o tóxicos conocidos.
Las lesiones de los huesos, los músculos y las articulaciones son muy frecuentes. Existen dos formas de inflamación: una localizada, es decir, limitada a una parte del cuerpo, como, por ejemplo, una articulación o un tendón lesionado; otra generalizada, como sucede en el caso de ciertas enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Una inflamación puede convertirse en crónica y persistente como consecuencia del movimiento continuo y de la sobrecarga mecánica, o por reacciones inmunes, infecciones o depósitos de sustancias anormales.
Tags: enfermedad,enfermedades,reuma,reumas
kathy
7 abril 2010 at 0:01
tengo que hacer una tarea de las enfermedades reumaticas pero a esta pagina le falta info.