Las enfermedades infecciosas son un grupo de entidades clínicas consecuentes a un proceso infeccioso provocado por diversos agentes biológicos: priones, virus, bacterias, hongos, protozoos, algas, helmintos, o artrópodos; cuya acción invasiva y dañina ha perturbado la biología del hospedador afectado.
Las enfermedades infecciosas son la causa principal de muerte en el mundo. De las 52 millones de muertes en 1995, por lo menos 17 millones fueron causadas por enfermedades infecciosas.
Treinta enfermedades nuevas han sido identificadas durante los últimos 20 años, entre ellas el mortal Ebola y el VIH/SIDA.
En la larga historia de la lucha contra las enfermedades infecciosas, los humanos solo han logrado conquistar una: la viruela, la cual fue erradicada en 1980.
Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y no transmisibles:
Las enfermedades infecciosas transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento.
En las enfermedades infeciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad.
La Manzanilla
28 abril 2009 at 11:04
[…] de la matriz. Menstruaciones difíciles y dolorosas; cólicos del uréter y de la vejiga. Enfermedades infecciosas, como gripe, catarros, resfriados, etc., debido a sus propiedades sudoríficas. Dolores nerviosos […]