Enfermedad de paget

La Enfermedad de Paget es una alteración en el proceso de remodelación ósea normal, dando como resultado un hueso con deformidades y anomalías. El esta alteración, el proceso de destrucción ósea (resorción) es superior al normal por un aumento de la actividad de los osteoclastos, dándose como consecuencia una posterior creación excesiva de tejido óseo, de características anormales (deformidad y fragilidad), por un aumento compensatorio de la actividad de los osteoblastos.

Esta enfermedad es relativamente poco frecuente, pero en algunas áreas como en algunas zonas de la Gran Bretaña su prevalencia es superior a la esperada; en África, Japón o en la zona de los países escandinavos su prevalencia es escasa.

Generalmente se presenta en pacientes ancianos varones, siendo muy poco frecuente antes de los cuarenta años de edad.

Muchas personas no saben que tienen la enfermedad de Paget porque los síntomas son leves. En otros casos, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor
  • Huesos que aumentan de tamaño
  • Huesos fracturados
  • Daño del cartílago en las articulaciones

Se desconoce la causa de la enfermedad de Paget. En algunos casos, el responsable puede ser un virus. Tiene una tendencia familiar. La enfermedad de Paget se puede tratar con medicinas y, algunas veces, cirugía. Una buena dieta y ejercicio también pueden serle de ayuda.

Los exámenes que pueden revelar enfermedad de Paget son:

  • Gammagrafía ósea
  • Radiografía ósea
  • Marcadores elevados de la descomposición del hueso
  • Aumento de la fosfatasa alcalina sérica.
Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *