El enfisema pulmonar

El enfisema pulmonar

El enfisema es una enfermedad pulmonar causada por diversos factores, entre los más conocidos se encuentra el fumar. El enfisema no se desarrolla repentinamente, sino que ocurre gradualmente. El pulmón tiene un sistema de fibras elásticas que permiten que los pulmones se expandan y se contraigan. El enfisema pulmonar se produce cuando tiene lugar una ruptura en el equilibrio químico que protege los pulmones contra la destrucción de las fibras elásticas.

Existen una serie de motivos que pueden fomentar esta ruptura en el equilibrio químico:

• Fumar
• la exposición a la contaminación del aire
Gases y polvos irritantes en el trabajo
• Una rara forma hereditaria de la enfermedad llamada alfa-1-antitripsina (AAT) enfisema pulmonar por deficiencia o enfisema pulmonar de aparición prematura

El enfisema pulmonar  es una enfermedad crónica en la que los alvéolos, o sacos de aire pulmonares, pueden ser: destruidos,  reducidos, colapsados, extendidos o  demasiado inflamados. La excesiva inflamación de los sacos de aire es el resultado de un colapso en las paredes alveolares, causante de una disminución en la función respiratoria y dificultad al respirar. El daño a los sacos de aire es irreversible y tiene como resultado la formación de unos «agujeros» permanentes en los tejidos de la parte baja de los pulmones.

¿Cuáles son los síntomas del enfisema pulmonar?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes del enfisema pulmonar, sin embargo, es necesario resaltar que cada persona puede experimentarlos de forma diferente.
Los primeros síntomas del enfisema pulmonar pueden incluir:
falta de aliento
• Tos

Otros síntomas pueden incluir:
• fatiga
• ansiedad
• problemas de sueño
• problemas del corazón
• pérdida de peso
• depresión

Los síntomas del enfisema pulmonar pueden parecerse a otras condiciones o problemas médicos. Consulte a su médico para obtener el correspondiente diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el enfisema pulmonar? Además de una historia médica completa y un examen físico, el médico puede solicitar lo siguiente:

• Pruebas de función pulmonar – para determinar las características y capacidades de los pulmones
◦ espirometría – para medir la cantidad de aire que puede ser forzado a salir
◦ medidor de flujo máximo – para evaluar los cambios en la respiración y la respuesta a los medicamentos
• Pruebas de sangre – para medir la cantidad de dióxido de carbono y oxígeno en la sangre
• radiografía de tórax
• Análisis de esputo – para examinar el moco en busca de infección
• Electrocardiograma (ECG o EKG) – para medir la actividad eléctrica del corazón

Foto | Smokinglung.org

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *