La técnica de drenaje linfático manual es una forma de masaje consiste en realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede hacer por si mismo y de esa forma favorecer el funcionamiento del sistema linfático, de gran importancia para una marcha eficaz del sistema inmunológico.
El drenaje linfático es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico. Es un conjunto de maniobras manuales muy suaves que se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso. Los pacientes que utilizan con frecuencia el drenaje linfático manual notarán un aumento en el número de micciones diarias.
El éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que sólo drena líquido intersticial).El drenaje linfático puede realizarse en cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas.
El drenaje linfático se indica para los siguientes casos:
- Celulitis
- Acné
- Edemas faciales
- Varices
- Piernas cansadas
- Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas)
- Edemas linfoestáticos (p.e. en los edemas de brazo tras extirpación mamaria)
- Edema del sistema nervioso (migrañas, dolores de cabeza, vértigo)
- Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices.
- Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
- Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, tirones musculares, siendo muy indicado para la recuperación de los deportistas.
- Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas.
- Linfedema congénito ó adquirido.
- Edemas en la menstruación
- Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad).
- Ulceras de decúbito.
- Hematomas
En una sesión de drenaje hay varias cosas que deben tenerse en cuenta, primero la preparación del paciente en un ambiente tranquilo y confortable para que esté relajado. Luego el diagnóstico de las diferentes zonas de bloqueo linfático a drenar y finalmente los movimientos o masajes fundamentales.
Dos movimientos son importantes:
Un movimiento de llamada o evacuación destinado a evacuar la linfa a distancia de la zona enferma hacia los vasos precolectores y colectores sanos.
Otro movimiento de captación o de reabsorción para favorizar la penetración de la linfa en los vasos linfàticos a nivel de la zona del edema.
El drenaje linfático está indicado para personas:
Que no padezcan ningún tipo de patología cardiaca sin que esté controlada, al igual que personas que tengan problemas de tensión, infecciones en la piel, cánceres no tratados, infecciones agudas de cualquier tipo o personas que tengan un tratamiento para las trombosis.
dorka miriam
10 marzo 2008 at 19:43
me gusto la informacion y me gustaria participar en un taller de drenaje linfatico por internet si saben como puedo hacerlo favor informarme. gracias del alma,
Cuidados basicos de la piel
9 mayo 2009 at 11:27
[…] Drenaje linfático: Cuando hay problemas circulatorios o de retención de líquidos en piernas y brazos, los suaves bombeos del drenaje linfático son una alternativa muy eficaz. Un par de sesiones a la semana son suficientes para empujar la circulación y ponerla en órbita. Al cabo de un mes se aprecia una mejoría notable. […]
Piernas hinchadas
10 junio 2009 at 12:04
[…] la presoterapia con la que se obtienen muy buenos resultados, hasta los masajes circulatorios y el drenaje linfático que son definitivos en cuanto a retención de líquidos y te ayudarán a eliminar esa molesta […]
yolanda
15 julio 2009 at 2:09
hola esta muy interesante el tema me gustaria participar por internet sobre un taller quaisiera saber mas sobretodo porquwe estoy panzona
diana cortes
12 mayo 2010 at 22:52
imagenes y informacion sobre puntos de drenaje linfatico
viridiana lopez
13 julio 2010 at 0:31
me gusto esta informacion la cual a mi me gustaria aprender a realizarme el drenaje linfatico porque yo padezco espondilitis anquilosante lo cual me causa inflamaciones y mas lo siento en la zona lumbar y piernas, mas en la temporada de calor y donde yo vivo hace muchisimo calor. ojala me puedan proporcionar esa informacion porque es de suma importancia para mi!! espero su respuesta. gracias..!!
Gloria Castañeda
24 julio 2010 at 6:09
agradesco la informacion suministrada y me gustaria saber porque se considera que el drenaje linfatico no debe ser realizado en inflamaciones de ovarios o anexos en estos, si es tan efectivo para desinflamarlos. Gracias
Gonzalo Quinto
24 julio 2010 at 6:21
mi hijo tiene linfedema congenito tiene 11años, cuando cumplio 9 años por casualidad descubrimos un centro donde tratarlo pero a pesar de todas las terapias y medicamentos no ha mejorado mucho es su brazo derecho no se a quien mas recurrir o que hacer… cualquier informacion o ayuda les se las agradezco con el alma… provincia del guayas ecuador
juan c. arellano
5 septiembre 2010 at 2:33
Me han resetdo masajes linfatico, por un edema en laa piernas, debe ser manuel ¿uds. lo hacen?, De ser afirmtiva la resouesta, quisiera cominicarme. JCA
rebecaram
22 octubre 2010 at 16:13
Hola! a mi también me gustaría saber más cosas sobre drenaje, me gustaría participar en algún taller o curso de drenaje por internet, espero su respuesta, muchas gracias.
liliana hernandez perez
19 enero 2011 at 2:31
hola quiciera tener mas informacion sobre drenaje en los posoperatorios, y en general no hay un taller por internet .
espero pronta respuesta
gracias
esther
7 mayo 2011 at 9:48
He padecido cancer de mama, y ya he terminado con los tratamientos de quimio y radio. Ahora ¿puedo darme masajes de drenaje linfatico y presopterapia en piernas? porque unos dicen que si y otros que no por haber padecido cancer. Tengo las piernas gordas,hinchadas por retencion de liquidos. ¿alguien me puede ayudar?
un aluod Esther.
JR
13 mayo 2011 at 9:57
Ante todo felicidades por haber superado el cáncer. En estos momentos si ya has terminado con la quimioterapia y radioterapia ya estarías preparada para someterte al drenaje linfático.
Puedes preguntar en tu hospital si cuentan con un departamento de «linfoterapeutas».
Este tipo de masaje estaría siempre contraindicado si presentaras:
– Desnutrición
– Heridas infectadas.
– Flebitis, trombosis o síntomas de tromboflebitis.
Verónica Hernández
31 mayo 2011 at 4:49
Hola, tengo 40 años y me diagnosticaron linfedema en ambas piernas, se me inflaman mucho los tobillos y los pies, en especial el derecho, el angiologo me dijo que lo voy a padecer de por vida, es cierto esto?, ni aunque me someta a los masajes o haga ejercicio?, gracias por la atención.
Gaby alvarenga
15 agosto 2011 at 6:05
Interesante informacion del drenaje linfatico manual,exelente los felicito;me gustaria saber como puedo recibir un taller con ustedes ,gracias.
BEATRIZ PEREZ
3 octubre 2013 at 20:13
Quisiera saber si es posible recibir instrucciones para facilitar el drenaje linfático si es posible en un taller por internet. gracias