Dolores de cabeza


Uno de los dolores y molestias mas importante sin dudas es el dolor de cabeza, en la mayoría de la ocasiones, los dolores de cabeza son  una  patología que se presenta de vez en cuando y es causado básicamente por haber tenido una noche larga sin haber descansado adecuadamente, pasar mucho tiempo expuesto al sol, o simplemente tener una situación de estrés importante.

Pero hay algunos casos en el que el dolor de cabeza no es esporádico y puede transformarse en algo mas complicado, con dolores más intensos, frecuentes y duraderos.

Técnicamente, cuando experimentamos un dolor de cabeza, en realidad no significa que está doliendo el  cerebro, como es sabido este  órgano es quien maneja los dolores pero no los experimenta. Lo que en realidad está provocando el dolor son los nervios, músculos que cubren la cabeza y el cuello mediante inflamaciones o contracciones de los músculos, nervios o vasos sanguíneos, estas sensaciones son las que producen  que los nervios envíen el mensaje al cerebro y que provoque la sensación  de dolor.

Existen varios tipos diferentes de dolores de cabeza, el mas común de ellos es el dolor tensional, el cual  se provoca debido a las  contracciones en los músculos, éstos ocurren cuando los músculos del cuello o la cabeza se contraen demasiado. El dolor suele ser constante y generando una sensación de apretamiento en ambos lados de la cabeza o la frente.

También los dolores de cabeza pueden venir a través de otra enfermedad, síntomas o factores externos, por ejemplo en muchas ocasiones puedes sufrir dolores de cabeza cuando tienes fiebre, gripe, o un estado alérgico. Como también pude ser que experimentes dolores de cabeza por exceso de cafeína o por contraindicación a determinados fármacos fuertes.
Aunque los dolores de cabeza más frecuentes y normales son los que anteriormente mencionamos, existe también otro tipo de dolor de cabeza, que se puede asociar  mas bien a una enfermedad, éste es conocido como migraña.

 La migraña es un dolor de cabeza tan frecuente como tensional, pero a la vez más agudo y pulsante. Hoy en día por suerte la medicina a avanzado mucho en esta patología y se han logrado determinar mecanismos para diferenciar un simple y esporádico dolor de cabeza, de una migraña.

Una de las diferencias más importantes, es que la migraña además de provocar el fuerte dolor de cabeza genera  una malestar general en todo el cuerpo, como por ejemplo: intolerancia a la luz, decaimiento físico y en algunos casos hasta puede producir vómitos. Otra de la diferencias importantes que tiene el dolor de cabeza tradicional con  respecto a la  migraña es la duración del dolor, si bien no se puede afirmar con exactitud un tiempo exacto de dolor, un dolor tensional puede durar algunos minutos u horas, mientras que la migraña en algunos casos puede prolongarse por un par de días.

Share this Story

Deja tus comentarios

Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *