Dolor de espalda

El dolor de espalda es un problema de salud muy frecuente que generalmente padecen las personas mayores y que puede aparecer y desaparecer durante un periodo de varios años, aparece por un mecanismo neurológico -normalmente de origen desconocido- que causa dolor, inflamación y contractura muscular. En la mayoría de los casos, la causa del dolor de espalda no es grave y el dolor desaparecerá con un simple tratamiento en casa y con el paso del tiempo.La mayoría de los dolores de espalda está relacionada con la tensión o la torcedura de un músculo o ligamento. Los dolores de espalda que afectan a los nervios de la espina dorsal, produciendo dolor en las nalgas y en las piernas pasando por la rodilla, son menos frecuentes. El dolor puede empezar inmediatamente después de un esfuerzo o lesión o puede empezar al cabo de unas horas.

Prevención

Para evitar el dolor de espalda es recomendable hacer ejercicio y mantenerse físicamente activo, evitando el sedentarismo, hay que adoptar una actitud mental valiente ante el dolor y realizar las actividades cotidianas de forma que la espalda soporte la menor carga posible. Sobretodo al levantar pesos del suelo deberemos mantener la espalada recta y flexionar las rodillas para que el esfuerzo lo hagan las piernas y no la espalda.

Causas que producen dolor de espalda

  • Muchos dolores de espalda se producen porque los músculos o los ligamentos de la espalda no pueden soportar las tensiones y las tareas que se le solicitan, porque están débiles, fatigados o son sometidos a esfuerzos bruscos o excesivamente intensos.
  • Alteración de los discos intervertebrales. Se ha señalado anteriormente que con la edad disminuye la irrigación de los discos intervertebrales. Esto hace que el núcleo cada vez se haga más rígido y fibroso y soporte peor las tensiones a las que se le somete.
  • Con los años el núcleo de los discos intervertebrales cada vez se hace más rígido y fibroso, soportando peor las tensiones a las que se le somete, el núcleo puede sobresalir hacia atrás y comprimir la médula espinal o uno de los nervios que salen de la médula espinal provocando dolores de espalda y en otras zonas del cuerpo.
  • La osteoporosis puede deformar las vértebras y favorecer los dolores de espalda.
  • La obesidad o el sobrepeso, los movimientos bruscos, el tabaquismo, las malas posturas en la vida diaria, el sedentarismo. Los valores bajos de fuerza muscular de los músculos de la espalda, el abdomen, y las piernas, los valores bajos de movilidad de las caderas, la depresión, el estrés y la falta de calcio.
  • Diagnostico

    El paciente con dolor de espalda lo describe como una sensación lenta y continua o aguda y punzante que causa rigidez y dificultad al estar quieto o al moverse o dolor u hormigueo en las nalgas y en las piernas hasta la rodilla.

    Los principales métodos de diagnóstico son la historia clínica y la exploración física, y sólo en contadas ocasiones pruebas como la radiografía, gammagrafía, mielografía y la resonancia magnética. También los estudios neurofisiológicos pueden ser útiles en ocasiones.

    Tratamiento

    Para tratar el dolor de espalda se debe mantener el mayor grado de actividad posible y evitar el reposo en cama. La mayoría de los casos se trata satisfactoriamente con medicamentos (Aspirina, Paracetamol y Antiinflamatorios no esteroideos), intervención neurorreflejoterápica u otros tratamientos no quirúrgicos. La cirugía está indicada en un reducidísimo número de casos y sólo cuando hay signos claros que garantizan su éxito.

    En algunos pacientes que no responden a tratamientos conservadores, se utilizan estimuladores eléctricos o bombas de infusión contínua de morfina.

    Cosejos para una recuperación en casa:

    La mayoría de los casos de dolor de espalda se curan por si mismos con la ayuda de algunos cuidados en casa.

    • Duerma en un colchón duro con una tabla debajo.
    • Descanse durante veinticuatro horas una vez haya empezado el dolor para evitar cualquier otra lesión.
    • Acuéstese sobre un lado con una almohada entre las piernas para evitar que las caderas tengan un movimiento rotatorio y aumente la presión en la espalda o acuéstese sobre la espalda, con una toalla enrollada bajo la nuca y almohadas bajo las rodillas. Evite acostarse sobre el estómago.
    • Levántese de la cama lentamente y con cuidado, primero sentándose y luego poniéndose de pie. Aplique hielo o compresas frías durante veinte minutos cada dos horas durante las primeras veinticuatro a cuarenta y ocho horas para reducir el dolor y los espasmos musculares.
    • Después de cuarenta y ocho horas aplique calor para mejorar la circulación y la curación.
    • Tome medicamentos analgésicos y antiinflamatorios sin receta médica, como por ejemplo la aspirina o ibuprofen.
    • Las mujeres embarazadas deben consultar con su médico antes de tomar cualquier medicación. Sin receta médica. Es aconsejable que los padres con niños y las personas con problemas médicos lean atentamente los prospectos de los productos y consulten con el farmacéutico si tienen alguna pregunta sobre su uso.
    • Además debe evitarse la actividad enérgica durante seis semanas después de que el dolor haya desaparecido para conseguir una curación completa y evitar que la lesión se vuelva a producir.

    El dolor de espalda no crónico o causado por una lesión nerviosa generalmente desaparece con rapidez con tratamiento en casa.

    Dolor de espalda, nalgas
    Share this Story

    6 Comments

    1. SANDRA BECERRIL

      11 enero 2008 at 20:03

      HOLA, POR FAVOR YO NECESITO QUE ME DEN SUS DATOS EN DONDE PODER CONTACTARLOS Y PODER ACUDIR CON USTEDES, YA QUE A MI ME DUELE MUCHO MI ESPALDA Y DE VERDAD QUE ESTOY MUY ITERESADA YA QUE NO PUEDO LLEVAR UNA VIDA BUENA DEBIDO A ESTE PEDECIMIENTO QUE YA TIENE MUCHO TIEMPO.

    2. Ejercicios para estar en forma

      27 abril 2009 at 11:00

      […] Dorsal Para mantener en forma tu espalda y prevenir el dolor de espalda. Ejecución. De pie, flexiona la pierna de alante y apóyate en ella. Coge una pesita (o una […]

    3. Método pilates

      27 abril 2009 at 11:32

      […] El método pilates se basa en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. […]

    4. Acupuntura medicina china

      31 mayo 2009 at 19:35

      […] y la manipulación de agujas en el cuerpo. Sobretodo la acupuntura es utilizada para aliviar el dolor de espalda y dolores de cabeza. También se pueden mitigar otros tipos de dolores con la acupuntura […]

    5. Yoga caliente o Yoga Bikram

      13 abril 2010 at 11:25

      […] corporal, alineando de forma optima nuestra espina dorsal. Al mismo tiempo conseguimos aliviar los dolores de espalda y el dolor de […]

    6. […] Dorsal Para mantener en forma tu espalda y prevenir el dolor de espalda. Ejecución. De pie, flexiona la pierna de alante y apóyate en ella. Coge una pesita (o una […]

    Deja tus comentarios

    Tu email no saldrá publicado. Los campos requeridos están marcados con: *