Es de vital importancia conocer la diferencia entre alimentación y nutrición, pues a pesar de que ambos términos se utilizan con frecuencia como sinónimos, hacen referencia a cosas distintas ya que la nutrición determina la relación entre alimentos y salud. La nutrición es el proceso biológico en el que el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para su buen funcionamiento. La alimentación, en cambio, consiste en la elección de los alimentos, por lo que determina tus hábitos dietéticos y tu estilo de vida.
Entre las principales diferencias entre alimentación y nutrición está el adecuado balance entre:
Proporciones: Los requerimientos diarios de energía varían según tu actividad física, no se necesitan las mismas calorías si se hace ejercicio, que si se lleva una vida totalmente sedentaria, por lo que lo primero para estar bien nutrido, es ingerir la proporción adecuada de acuerdo con tu peso, edad, sexo y estilo de vida.
Proteínas, vitaminas y minerales: Las proteínas ocupan un lugar de suma importancia en la nutrición, ya que prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia. Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para obtener por ingestión directa, y tanto su carencia como su exceso pueden provocar enfermedades.
Consumo de agua: La hidratación correcta está basada en el consumo de agua pura; sin aditivos de ningún tipo, ni azúcar ni saborizantes aunque estos sean de origen natural. Ocho vasos de agua al día son indispensables para un buen funcionamiento del organismo.
Fibra dietética: Se encuentra en alimentos de origen vegetal, como los cereales, frutas, verduras y legumbres. Como no puede ser digerida directamente, pasa casi intacta por el aparato digestivo y ejerce una función de depuración importante en la salud y el organismo.
Ya desde la antigüedad se reconocía la diferencia entre alimentación y nutrición, y desde luego la íntima relación de la primera con la salud. Hipócrates decía que la alimentación era propia de la medicina. Una mala elección en los factores alimentarios está asociada directamente con enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, obesidad y muchas otras, incluyendo ciertos tipos de cáncer. El consumo excesivo de ácidos grasos saturados y el nivel alto de colesterol, siguen siendo problemas graves de salud.
Para establecer un parámetro de alimentación lo mejor es alimentarte siguiendo la pirámide nutricional. La base de la pirámide está representada por cereales o granos sobre todo integrales. Los grupos disminuyen hacia el vértice de la pirámide, en donde se encuentran las grasas, aceites y azúcares, que se deben consumir en cantidades moderadas para lograr un nivel de salud óptimo.
Foto | Squidoo
Leo
20 febrero 2013 at 14:39
Hola he visto este blog y me ha parecido muy interesante, la verdad es que hay diferencias entre una buena alimentación y una buena nutrición, y además es difícil combinar las dos de manera eficaz.
La verdad es que yo siempre pongo en práctica eso de desayuna como un rey como un principe y cena como un mendigo con lo que le doy la máziima importancia al desayuno con zumo natural, cereales, leche semidesnatada, fruta, aceite con pan y tostada de mermelada. Que les parece?