Existen diversas prácticas que pueden ayudarte a tratar y prevenir la urticaria crónica. Cuando se es propenso a padecer urticaria por diversos factores, ya sean ambientales u orgánicos, o bien una combinación de ambos, es difícil prevenir su aparición, pero hay mucho que puedes hacer para disminuir la irritación que causa hasta el punto que no notarías molestias incluso puedes lograr que dichas erupciones sean cada vez menos frecuentes.
La urticaria consiste en áreas de la piel que se enrojecen o bien se vuelven blancuzcos que comúnmente aparecen como producto de una reacción alérgica, aunque también hay otros eventos que pueden desencadenar su aparición como picaduras de insectos y ciertos alimentos y desaparecen por sí solas después de varios días. Sin embargo, para algunas personas estas erupciones se vuelven un problema que puede durar por meses sin una causa definida. Para tratar y prevenir la urticaria crónica, así como aliviar los síntomas y evitar que empeoren es recomendable seguir estos pasos:
Convierte en prioridad tu relajación: Diversos estudios muestran una relación potencial entre la urticaria crónica y el estrés, la ansiedad y la depresión. Por este motivo, un buen método para tratar y prevenir la urticaria crónica consiste en encontrar alguna práctica que te serene y relaje, como el yoga. O bien puedes tomar un baño de tina con agua tibia y añadir sólo un poco de fécula de maíz al agua o harina de avena, un producto especial no comestible que calmará y aliviará la comezón además de suavizar el resto de tu cuerpo mientras tomas un baño. Para relajarte durante el baño también puedes intentar incluir algunos productos de aromaterapia para estimular tus sentidos durante el baño. Existen diversas esencias que pueden ayudarte tanto a relajar tu mente como a mejorar el estado de tu piel sin irritarla como la lavanda o la manzanilla.
Intenta algo de visualización: Una buena opción sería tomar unas cuantas sesiones con un hipnoterapista o experto en imaginería guiada para ayudarte a enfocar el poder la mente para favorecer la desaparición de la erupción y acelerar el proceso de sanación de las áreas afectadas. Un estudio reciente mostró que ambos tratamientos pueden reducir el número de apariciones de la urticaria que desarrollas y aliviar la comezón y la irritación. Si ninguno de estos remedios para tratar y prevenir la urticaria crónica ayuda, contacta a tu médico especialista del cuidado de la piel, ya que ocasionalmente ciertos desórdenes autoinmunes como el lupus pueden desencadenar la aparición de la urticaria crónica.
manuel
4 abril 2011 at 17:00
tengo un niño de 8 años que estuvo comiendo los utiles escolares le empezaron a salir ronchas acompañadas de dolores de estomago y articulaciones y le diagnosticaron urticaria cronica como se le puede tratar.
Very
12 abril 2011 at 15:09
hola tengo un pte de 28 años,presenta urticaria en todo el cuerpo especialmente espalda,brazos y piernas es recomendable realizarle un masaje manual de relajacion para mejorar su calidad de vida? gracias
maria
18 abril 2011 at 16:04
hola tengo 32 años y presento urticaria en todo cuerpo en las mañanas y en las noches son mas frecuentes me da mucha piquiña y me da mucho desespero son ronchas vastantes grandes no se que remedio casero tomar pues los medicamentos no me estan dando resultado ?gracias