En un recipiente con agua hirbiendo colocamos una rejilla en la parte superior y encima de esta colocamos los alimentos. El agua no eberá tocar la rejilla ya que lo que buscamos es cocinar los alimentos mediante el vapor. La cazuela u olla debe estar tapada para que no se escape el vapor y se cueza más rápido.
Contenidos del Post
Ventajas destacables de cocinar al vapor
Utensilios adecuados para cocinar al vapor
Hoy en día la oferta suele ser muy amplia. Podemos encontrar desde ollas especiales para cocinar al vapor (suelen tener varios compartimentos u ollas adaptables para cocinar varios platos a la vez) a accesorios adaptables a cualquier olla.
Algunos aspectos a tener en cuenta al cocinar al vapor
- Las personas que quieran cocinar pescado o carne deberían condimentar esos alimentos previamente. Otro truco es añadir esa especia al agua, así el vapor producido ayudara a aromatizar los alimentos.
- Nuestro último consejo es que utilicéis sólo ingredientes muy frescos ya que cocinando al vapor no podemos disfrazar nada y eso repercutirá en el sabor y presentación del plato.
Tiempo de cocción al vapor
El tiempo de cocción dependerá del grosor de los alimentos y de lo fuerte que tengamos puesto el fuego. Lo ideal es cortarlos a trozos uniformes.
Consejos de cocina para diabeticos
7 mayo 2009 at 21:12
[…] Cocinar al vapor sus vegetales usando un caldo bajo en grasas o agua. […]
Accede a las siguientes secciones » Blog Archive » consejos para tener una alimentación sana:
23 abril 2010 at 3:00
[…] preparar alimentos utilice métodos de cocción que no requieran grasa (vapor, horno, parrilla, plancha, microondas). Evite frituras y […]
Consejos para la buena alimentación « comersaludable10
28 marzo 2011 at 18:57
[…] preparar alimentos utilice métodos de cocción que no requieran grasa (vapor, horno, parrilla, plancha, microondas). Evite frituras y […]